[
Imprimir]


Penonomé celebró en grande
El batallón de banderolas del Colegio Angel María Herrera. (Foto: Elena Valdez / EPASA)

Elena Valdez | Coclé, DIAaDIA

Con dianas, fuegos artificiales y un acto protocolar a cargo del colegio San Agustín, se iniciaron los actos conmemorativos a la adhesión de Penonomé a la gesta separatista de 1903.

Más de 35 bandas de diferentes distritos de Coclé y otras provincias; además de ocho bandas independientes, participaron del evento que se realizó sin incidentes lamentables.

Carlos Jaén, alcalde de Penonomé, dijo que se coordinó con las delegaciones y bandas para que llegaran a la hora acordada y los desfiles no terminaran en la noche.

Por su parte, René Moses, jefe de la Policía, explicó que durante las fiestas patrias se mantuvo un férreo operativo para evitar actos delictivos.

HISTORIA

El 3 de noviembre de 1903, el Consejo Municipal de Panamá, reunido pasadas las nueve de la noche en la sesión ordinaria, presentó al pleno, que un grupo de destacados y héroes panameños había proclamado la separación del istmo.

A pesar de que esto ocurría en Panamá, aún en Penonomé no se sabía esta noticia, ya que el primer gobernador, Miguel Conte, no dio a conocer la información, porque aún no era prudente y había que mantener la seguridad en el pueblo.

No fue hasta el 5 de noviembre, cuando la noticia llegó al puerto de pescadores en el pueblo de Antón y fue allí donde deciden enviar la buena nueva a Penonomé, a través de un joven que dijo que Panamá se había separado.

Los penonomeños decidieron celebrar la fiesta el 6 de noviembre, pues reunidos los concejales en el Consejo Municipal, presidido por Manuel Paulino Ocaña, aprobaron la adhesión de Penonomé al movimiento de separación de Colombia.

De manera oficial, los Consejos Municipales y las escuelas celebran este día desde 1995, como parte de las actividades patrias.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados