
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es el mineral con mayor presencia en el cuerpo humano.
Foto ILustrativa
El calcio es un mineral importante en el cuerpo humano, un 99% del calcio se encuentra en el esqueleto y un 1% está involucrado en funciones reguladoras como ayudar a que los músculos y los vasos sanguíneos se contraigan y se relajen, para secretar hormonas y enzimas, y enviar mensajes a través del sistema nervioso.
Es uno de los nutrientes esenciales cuando se trata de salud ósea, también es indispensable para el crecimiento normal de los niños.
El cuerpo humano no es capaz de producir calcio por sí mismo, por eso debe suplementarse en la dieta de acuerdo con las necesidades de cada organismo.
Este mineral provee fortaleza y rigidez a los huesos y dientes, previene enfermedades óseas como la osteoporosis y calambres musculares.
Sus funciones
No solo es esencial para los huesos, este nutriente ayuda a una adecuada coagulación sanguínea, disminuye los niveles de colesterol en sangre y de esa forma, previene enfermedades cardiovasculares y de presión arterial alta. También ayuda a transmitir el impulso nervioso, regula la frecuencia cardiaca, mantiene la permeabilidad de las membranas celulares y activa algunas reacciones enzimáticas.
¿Cuánto consumir?
La doctora Ana Cristina Gutiérrez, asesora en nutrición para Herbalife Centroamérica, señala que la cantidad recomendada de consumo de calcio varía según la edad y enfatiza que cada persona debe consumir lo que su cuerpo requiere.
En el caso de los deportistas
Quienes realizan deporte deben consumir mayores cantidades de este mineral a diferencia de quien vive una vida sedentaria. Esto se debe a que normalmente, los deportistas disminuyen el consumo de lácteos, porque les producen molestias gastrointestinales y prefieren evitarlos durante el tiempo de entrenamiento.
También influyen factores como que al haber una mayor sudoración, se tiende a eliminar el calcio en altas cantidades, y a que muchos deportistas tienden a eliminar los lácteos para bajar peso.
Gutiérrez asevera que “un deportista debe consumir adecuadas cantidades de lácteos o de alimentos fuente de calcio en la dieta para evitar lesiones, fracturas o una posible osteoporosis”.
Cuando la dieta no basta
Para quienes la cantidad de calcio de su dieta no es suficiente, existen en el mercado suplementos que pueden ser muy útiles. Estos suplementos deben ser recetados por un médico, y su consumo lleva una estricta supervisión. El paciente debe seguir al pie de la letra las recomendaciones del especialista para evitar efectos secundarios.
En el mercado es posible adquirir suplementos de Calcio de varias marcas. Si decide consumirlos, asegúrese que estén registrados por el Ministerio de Salud.