"Hace un año leí en un reportaje una carta que le envió Gauguin desde Panamá a su esposa en Dinamarca. En esa carta, Gauguin le explicaba, o más bien, se justificaba por haberse ido a Panamá", así explica Frank Spano, desde Madrid, el nacimiento de su obra teatral ganadora del Premio Miró.
El hombre
Frank Spano nació en Caracas, Venezuela, el 5 de junio de 1967, pero desde pequeño vivió en Panamá, pues su madre es panameña, toda su primaria la estudió aquí y luego se fue a Venezuela para estudiar el bachillerato y la universidad.
Su carrera como actor comenzó en 1985. En 1987, se estrenó su primer largometraje como protagonista y de allí surgió una carrera que actualmente tiene 14 largos como actor protagónico. De allí se fue desarrollando una
carrera como dramaturgo, actor y director.
La última película en la que ha trabajado Spano se acaba de estrenar en España, y se llama "En ninguna parte".
"GAUGUIN Y EL CANAL"
Cuenta Frank que Gauguin fue un burgués parisino que, harto de su vida cotidiana, decidió viajar en busca del paraíso perfecto para poder pintar. Esta búsqueda del espacio para ser un “buen salvaje”, le hace llegar a Panamá, que en 1887 era el lugar tecnológicamente más caótico, más agobiante; muy lejos del espacio exótico que busca este pintor.
Esta visión europocéntrica generó en Spano un impulso creativo y, de inmediato, se motivó a la acción irónica y crítica de ver a Gauguin en escena. Luego de un largo proceso de investigación, se sentó a escribir la obra a principios de este año 2005, y cuando se dio cuenta de que estaba dentro del plazo para presentarla en el prestigioso Premio Ricardo Miró, no lo dudó y la envió.
Para Spano, "Gauguin y el canal" es una deuda creativa que tenía con el espacio que le brindó en la infancia, el mejor momento de la vida, tantos colores y sensaciones.
SU PREPARACION
Además de ser actor y dramaturgo, Frank Spano también es profesor. Spano es catedrático de Teatro Contemporáneo y del Taller de Teatro en la Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. En el Instituto Universitario de Teatro de Caracas fue profesor de "Actuación, dirección y filosofía del arte". En España, donde reside desde hace cinco años, ha dictado cursos y talleres de guión cinematográfico, monólogo de humor (stand up) y dirección de cine en la Escuela de Cine de Alcorcón (Pedro Almódovar) y la Escuela Internacional de Medios Audiovisuales.
Este caballero también trabajó en una película que estuvo prenominada al Oscar, "Golpes a mi puerta", de Alejandro Saderman, una producción de Venezuela y Cuba. Actualmente, Spano está desarrollando un proyecto de largometraje, cuyo título es: "Una hora menos en Canarias", que ha escrito y que dirigirá a finales de 2006. Esta película se co-produce entre España y Venezuela.
Frank está ansioso de venir a Panamá para coordinar junto al INAC la puesta en escena de la obra, que será en el 2006.
|