A gritar con los santeños el 10
Yaxiel Vergara, Novia de los santeños residentes en San Miguelito.

Ariosto Velasquez | DIAaDIA

A los santeños no hay quien los pare, ya se escuchan los tambores y coplas para este 10 de noviembre en todo el país. Y no crean que esta fiesta sólo se celebra en La Villa de Los Santos, por lo que David, Capira, Juan Díaz, San Miguelito y Cañitas de Chepo son puntos clave para esta fiesta. Los que cuentan con cédula 7 hacen relucir su orgullo santeño cada año. Y es que los santeños se han dispersado desde hace muchas décadas por todas partes. La Chorrera fue la primera colonia en celebrar esta fecha fuera de la provincia de Los Santos. La celebración del 10 de Noviembre en el Oeste se remonta hasta el año 1931, cuando un santeño llamado Pedro López, motivado por el fervor patriótico, tomó la iniciativa de izar la bandera. Posteriormente el Comité Cívico y Cultural 10 de noviembre construyó La Placita, punto de reunión en la fecha. Desde allí el 10 de noviembre se convirtió en el momento particular para festejar un día exclusivamente santeño. Así, en San Miguelito iniciaron la tradición en 1985, hace 22 años. Paulatinamente David, Cañita, Capira y Juan Díaz se organizaron para presentar su espectáculo., teniendo en todos ellos como figura principal a la mujer santeña. Novia, reinas o Señoritas 10 de noviembre son algunos de los títulos que ostestan la jovencitas designadas para representar a los santeños y que en esta fecha deben vestir rigurosamente nuestro vestido típico, la pollera. Si este sábado se encuentra cerca de de estos puntos, póngase su sombrero y a disfrutar con los santeños el grito de independencia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados