Cien años formando artesanos
Muchos no querían faltar en la foto del recuerdo. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Ya son 100 años y no hay vuelta atrás. Ayer, el Colegio Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega cumplió un centenario de fundación y fue la ocasión propicia para recordar que "no es sólo salir a las calles y formar desórdenes, supuestamente para exigir un derecho, es tener convicción de que se lucha por un mejor Panamá y por las metas generacionales". En eso coinciden la mayoría de los profesores y egresados con alma de artesanos, aunque las canas y las arrugas salten a la vista. Su entusiasmo era evidente.

Entre sus anécdotas, el señor Hernán Fernández mencionó que el 18 de mayo de 1958, cuando los estudiantes de varias escuelas salieron a las calles a reclamar bancas, libros y profesores, murió el estudiante Manuel Araúz. "Ese fue un mártir de nuestro colegio, pero ya nadie se acuerda de él". En ese entonces era ministro de Educación, Víctor Juliao y presidente de la República, Ernesto De La Guardia Jr., acotó para demostrar que su mente está lúcida.

Hasta que da gusto sentarse a escuchar aquellas vivencias, como las de Carlos Collado, que pasó de ser un estudiante con liderazgo, luego profesor y hasta director de su alma máter. En fin, el orgullo de ser artesanos se percibía.

El jolgorio no se quedó en recuerdos, pues los egresados revivieron sus años mozos bailando música de su época, compartiendo un almuerzo y rememorando sus hazañas cuando jóvenes, pese al chaparrón en plena celebración.

EL TIEMPO ES ORO

Entre los egresados hubo intercambio de números telefónicos. Hasta el sorteo de la Lotería fue en el Artes y Oficio.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados