[
Imprimir]


Ya recuperaron clases perdidas
Rodríguez dijo que el Instituto Comercial Panamá no ha recibido la certificación de la UTP.

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Irán hasta las últimas consecuencias. El anuncio de una posible extensión del calendario escolar para los centros educativos con problemas de fibra de vidrio mantiene a la Asociación de Profesores (ASOPROF) en pie de guerra.

Andrés Rodríguez, presidente de la asociación, informó que el 8 de abril pasado presentó al entonces ministro de Educación, Belgis Castro, una nota donde especificaba que había 233 colegios en el país con problemas, de los cuales 27 eran por fibra de vidrio y no estaban dando clases. Pero 23 colegios, de los 27, pagaron el tiempo perdido a través de módulos en el período de vacaciones o dieron clases en otros centros educativos, aseguró el dirigente magisterial.

Manifestó que defenderán el derecho de los estudiantes y docentes frente a una medida improvisada y más bien programática del ministro Salvador Rodríguez.

Cuestionó el hecho de que el ministro no esté pendiente o no le haya dado seguimiento al caso de las escuelas con fibra de vidrio.

No hay nada definido

De acuerdo con el vocero del MEDUCA, la próxima semana estarán evaluando los informes de los directores regionales en el ámbito nacional, quienes dirán qué colegios deben extender el período escolar. Se espera que a finales del año escolar, el MEDUCA haga el anuncio.

ESTE AñO 233 COLEGIOS TENIAN PROBLEMAS POR:

Incapacidad administrativa, 29 colegios.

Fibra de vidrio, 27.

Reparaciones mayores, 39.

Reparaciones menores, 34.

Falta de nombramiento, 40.

Equipamiento de salones, 45.

Convenio INADHE-MEDUCA , 9 .





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados