Lo más probable es que el próximo año los residentes de la capital no podrán disfrutar de las famosas dianas o tendrán que atenerse a las consecuencias.
Así lo dejó entrever un comunicado de prensa del Consejo Municipal de Panamá debido a los incidentes que se registraron el pasado 3 de noviembre en varios puntos de la capital, donde la nota característica fue "una proliferación vulgar de chupatas, cantinas ambulantes, balaceras, muertos y heridos con el pretexto de celebrar las efemérides patrias".
Ayer, durante la sesión del Consejo, se estableció que quienes deseen organizar las populares "dianas" para comercializar, deberá exigírseles que cumplan con las reglas del juego, tales como: el pago de impuestos por venta de bebidas alcohólicas, tener agentes de seguridad, hacerlas en un establecimiento cerrado y que haya personas que se hagan responsables por lo que allí se produzca.