La capacitación es parte de la fórmula para alcanzar la estabilidad.
Dayana Rivas
| DIAaDIA
Tú también puedes ser un empresario. La mujer que vende comida en el quiosco de la esquina, los costeños que recolectan cocos para vender a otros, los pescadores artesanales, etc., todos ellos son comerciantes con el potencial suficiente para crear un negocio estable, de acuerdo con lo explicado por Ultrich Frei, director ejecutivo de FUNDES.
¿COMO PUEDEN HACERLO?
De seguro, lo primero que se le viene a la mente es que para tener una gran empresa necesitarán mucho dinero. Ultrich manifestó que la experiencia les ha indicado que el conocimiento es lo más importante.
En estos 25 años que tienen trabajando con las micro, pequeñas y medianas empresas han comprobado que cuando las personas no tienen idea de cómo manejar el capital que requieran, este dinero puede ser malgastado. Esto es así porque la ignorancia es causal de mala administración.
Ya sea una gran compañía o un quiosco, en ambos casos se deben manejar bien las cuentas. Saber lo que deben, lo que van a invertir o lo que les queda. Al tener este conocimiento, se entenderá que lo más probable es que sí cuenten con un capital suficiente, o si hacen un préstamo sabrán cómo invertir ese dinero.
LA UNION HACE LA FUERZA
Por ejemplo, si en una comunidad costera hay muchas personas que se dedican a la recolección de cocos, lo más probable es que un sólo recolector no logre conseguir la cantidad de cocos necesarios para abastecer un gran sector de consumidores. Sin embargo, si todos o varios de estos recolectores se unen, descubrirán que la cantidad de frutos es mayor.
FUNDES puede capacitar a este grupo de costeños respecto a las mejoras para la actividad que ellos realizan.
GRANDES Y PEQUEñOS EMPRESARIOS
No, necesariamente, tienen que competir con una gran compañía. Al contrario, ambos sectores pueden apoyarse mutuamente. La empresa grande tiene cualidades muy favorables: dinero, clientes y reconocimiento a nivel comercial.
Seguimos con el ejemplo de recolectores de cocos. Puede existir una empresa grande que se dedique a la venta de pulpa de frutas y tiene un sector de consumidores que les gusta mucho la leche de coco. Esta empresa necesitará muchos cocos para extraer su leche, así lo podrán empacar y vender a sus consumidores.
Lo más probable es que si un sólo recolector de coco se acercara a ellos, no les interesará, ya que la cantidad de frutos no sería suficiente.
Pero al estar organizados y reunidos, los recolectores de cocos pueden presentar una mejor propuesta a la compañía. Esto sería equivalente a un comprador para los pequeños empresarios y materia prima segura para la empresa de vendedores de pulpa.
Unión, capacitación e inserción sería la fórmula para alcanzar la estabilidad, característica que anhela todo negociante.
Para mayor información, llamar al 236-0433 o escriba a [email protected]