
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
La meta es lograr fortalecer la lectura de los escolares porque
Como parte del proyecto “Hagamos Ciencia” que ejecuta la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) con el fin de promover el pensamiento científico, se hizo el lanzamiento del programa “Lectura científica” con la idea de incentivar las ciencias.
La “Lectura científica” es un complemento para que el docente utilice al momento de redactar textos científicos”, indica la Dra. Marisa Montesano de Talavera, Directora de Innovación en el Aprendizaje.
Talavera recalca que mientras los escolares aprenden ciencia, se trabaja en sus niveles de compresión lectora.
Para llevar a cabo esta iniciativa SENACYT está trabajando en conjunto con especialistas de la Universidad de Panamá, con docentes de las escuelas que forman parte del programa “Hagamos ciencia” y con los maestros egresados de un diplomado en Ciencias Naturales brindado por SENACYT.
De interés
Según Talavera, el programa “Hagamos ciencia” tiene como norte desarrollar el uso de la indagación como una forma de enseñar y aprender ciencia.
Es una estrategia que emula y modela el quehacer científico en la práctica diaria.
Trata que los niños descubran que cada persona es un científico y que en cada evento de la vida se usa el método científico.