Si su hijo o hija le salen de pronto con una de esas palabras que nadie espera escuchar, mantenga la calma y no empiece con los gritos. Al final de cuentas, en algún lugar la debieron escuchar. Es cuestión de aclarar cuáles son las palabras aceptables y cuáles no y por qué.
Lo cierto es que lo menos aconsejable es celebrar la gracia o no darle importancia a pesar de que se torne algo frecuente.
De acuerdo con el Manual Ayudando a Crecer de la Organziación Panamericana de la Salud, los niños y niñas aprenden temprano qué recursos pueden utilizar para llamar la atención.
De los padres depende establecer reglas claras para que el niño sepa qué palabras son aceptables y cuáles no.
Una vez que se han establecido las reglas, no preste atención cuando sus niños utilizan el mal lenguaje intencionalmente para llamar su atención. Lo más seguro es que si usted los ignora, el mal comportamiento puede desaparecer pronto.
Si no da resultado, utilice otros métodos como un tiempo de castigo o eliminar privilegios, en caso que el niño sea pequeño y esté aprendiendo el lenguaje.
Cuando se trate de un niño mayorcito, aborde la situación conversando sobre la conducta y señale cuál es el comportamiento correcto.
Otros detalles
¿Por qué?
1. Rabieta
A veces el niño lo hace como parte de una rabieta y porque sabe que incomoda a sus padres.
2. Oriéntelo
Hable con él y explíquele de qué otras formas puede expresar lo que siente sin tener que llegar al extremo de las malas palabras.
3. En la escuela
Cuando empiezan a ir a la escuela, pueden escuchar ese tipo de palabras en otros niños y las repiten.
4. Independencia
Los niños más grandecitos quizás quieran demostrar a sus padres que tienen cierta independencia y que ya no los pueden controlar.
5. Fije límites
Ya sea por pataletas, con conocimiento claro o sin saber, a ustedes les corresponde esablecer los límites y hacer que estos se cumplan.
Actúe
Investigue en casa cuáles son las necesidades de atención de su hijo.
Comparta más tiempo con él.
Además, sean más cuidadosos con el lenguaje que usan delante de él.