
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
Gracias a ellos, muchas personas recuperan su salud. FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
Gracias a ellos, muchas personas recuperan su salud. FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
Gracias a ellos, muchas personas recuperan su salud. FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
Gracias a ellos, muchas personas recuperan su salud. FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Ellos son personas muy admirables y ayudan a quienes sufren accidentes”.
Manuel Veces
Gracias a ellos, muchas personas recuperan su salud. FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Álvaro Lozano, quien desde hace 16 años ejerce la profesión y actualmente labora en el Hospital Geriátrico, dijo que esta labor es muy especial, pues necesita dedicación y mucha paciencia para tratar a sus pacientes.
De igual forma, afirmó que en Panamá aún hay deficiencia de radiólogos, pero las herramientas que actualmente tienen son muy modernas, lo que representa un gran avance para realizar su trabajo.
El próximo año, la licenciatura de esta rama abre como carrera regular en la Universidad de Panamá, sin embargo, para el mes de diciembre egresarán los primeros licenciados en Radiología e Imagenología Médica.
Según Lozano, ellos siguen luchando por que se haga una escuela que prepare a estos profesionales.
DIAaDIA quiere resaltar la labor de estos profesionales, ya que el descubrimiento de los Rayos X se dio un 8 de noviembre por el alemán Wilhelm Conrad Roentgen, descubrimiento que ha representando un gran logro para la medicina.