
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
El “big leaguer” Carlos Ruiz conversa con el instructor de bateo Einar Díaz.
Foto: Melquiades Vasquez
Los peloteros oriundos de la provincia de Chiriquí forman la segunda fuerza en la selección de Panamá que participará en el III Clásico Mundial de Béisbol, del 15 al 19 de noviembre, en el estadio nacional Rod Carew de la capital istmeña.
Encabezados por el “big leaguer” Carlos “Calicho” Ruiz, ocho jugadores del Valle de la Luna quedaron en la lista final de los 28 seleccionados del técnico Roberto “La Sombra” Kelly, y solo la provincia de Panamá, con 10 peloteros, tiene más representación en el combinado canalero (Ver lista).
Además del máscara titular de los Filis de Filadelfia, también se ganaron su puesto los lanzadores Ángel Cuan (Mets) y Eliécer Navarro (Piratas), ambos izquierdos, y el derecho Ernesto Silva (Bravos).
En el cuadro interior están el exligamayorista Ángel Chávez, el prospecto Ashley Ponce (Piratas) y Jeffer Patiño y Xavier Quiroz.
La legión chiricana no solo se limita a los peloteros, también tiene influencia en el cuerpo técnico y administrativo, en las figuras de los hermanos Einar y Lino Díaz.
Einar, quien jugó en la Gran Carpa y dirigió a Panamá en el Campeonato Mundial de 2011, en el cual Panamá quedó octavo, es el instructor de bateo de la tropa de Kelly.
Lino es el gerente de la selección y es quien se ha encargado de hacer los contactos con todos los peloteros profesionales y es el enlace con las Grandes Ligas.
Ruiz, Chávez, Cuan y Navarro ya estuvieron en el Clásico Mundial de 2009, cuando Panamá se tomó un café en San Juan, Puerto Rico, al quedar eliminado en solo dos presentaciones.