A inicios de septiembre, la señora Rosa García de González, de 91 años, estuvo hospitalizada en el Hospital Susana Jones por un resfriado. Ahí, le dieron el jarabe expectorante sin azúcar. Cuando le dieron de alta, ese mismo día ingresó nuevamente al hospital, porque no orinaba y fue trasladada al Complejo Metropolitano. La señora Rosa murió el pasado 21 de octubre.
Su hija, la señora María de Valdés, interpuso una denuncia penal ayer en la Fiscalía 4ª Superior.
Al igual que ella, el señor Adán Solís también llegó a la Fiscalía para interponer una denuncia penal por la muerte de su madre, Natividad Agrazal, de 78 años, quien falleció el pasado 20 de junio y no está incluida en la lista oficial de defunciones.
La señora Natividad sufría de diabetes, por lo que tomaba el Jarabe expectorante sin azúcar y la Difenhidramina. "Yo la llevé al hospital porque estaba hinchada y no podía orinar", contó el señor Adán.
EXPEDIENTE SIGUE AUMENTANDO
Desde el 27 de octubre hasta ayer, la Fiscalía 4ª Superior ha recibido 29 denuncias penales de muertes por el Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda; ocho denuncias de muertes que no están incluidas en la lista oficial de las autoridades de Salud. Aparte de estas declaraciones, existen más de 20 expedientes que remitió la Fiscalía Auxiliar a la Fiscalía 4ª Superior.
¿SE HARAN LAS EXHUMACIONES?
Aunque el fiscal 4º, Dimas Guevara, dijo en su momento que si es necesario se harán las exhumaciones a los cuerpos de las personas, que no están incluidas en el listado oficial de defunciones, el médico forense, Vicente Pachard, explicó que con las exhumaciones no se podrá comprobar si la persona consumió el tóxico, porque éste se disuelve. Sin embargo, no se descarta que se hagan las exhumaciones.
Hasta el momento, Medicina Legal ha realizado 28 necropsias a personas afectadas con el SIRA.
¿EN DONDE?
Puede interponer la denuncia en el edificio del Ministerio Público, ubicado frente a la Basílica Menor Don Bosco en Calidonia. Para mayor información, llame al 507-3073.
|