Asegúrese de usar el termómetro correcto. Lea las instrucciones del empaque para ver si tiene un termómetro oral o rectal, y lea bien cómo debe usar cada uno.
Las fiebres son una señal de que el cuerpo está luchando contra una infección; por lo tanto, usted debe evitar dar medicamento si su niño tiene fiebre baja, es decir fiebre que no es más alta que 100.2°F (37, 89°C). La principal razón para tratar a su niño es para hacer que él o ella se sienta mejor. Cuando su niño está adolorido y quisquilloso, o si la temperatura del niño es mayor que 100, 2°F (37, 89°C) usted puede darle algún medicamento.
Un baño con agua tibia puede ayudar a bajar la fiebre.
Si el baño se lo da solo, es posible que su hijo comience a temblar a medida que su cuerpo trata de aumentar la temperatura nuevamente. Esto puede hacer que su niño se sienta peor. No utilice alcohol o agua fría para el baño.
¿COMO TOMARLE LA TEMPERATURA?
La forma más exacta de tomarle la temperatura a su niño es por la boca o por el recto con un termómetro digital. En un niño menor de cuatro (4) años tome la temperatura rectal. En un niño mayor, tome la temperatura por la boca.
No envuelva a su bebé o a su niño demasiado apretado antes de tomarle la temperatura a el niño o a la niña.
Nunca deje a su niño solo mientras le toma la temperatura.
Si usted le está tomando la temperatura rectal a su niño , cubra la punta del termómetro con petrolato (Vaselina) e introdúzcala media pulgada (1,25 cm.) dentro del recto. Mantenga el termómetro quieto en todo momento. Cuando el termómetro pita, sáquelo y verifique la lectura digital.
Si le está tomando la temperatura a su niño por la boca, coloque la punta del termómetro debajo de la lengua y déjela ahí hasta que el termómetro suene. Quite el termómetro y verifique la lectura digital.
Después de terminar de usar el termómetro lávelo en agua fría y jabonosa.
Llame al médico si su bebé o su niño tiene cualquiera de estas señas de alarma
Vómito o diarrea constante
Resequedad en la boca
Dolor de oído o si se hala el oído
Fiebre que aparece y desaparece durante varios días
Llanto fuerte seguido de pausa para tomar aliento y que se repite
Irritable
No tiene hambre
Pálido
Convulsiones
Dolor de cabeza fuerte
Erupción cutánea ("rash")
Articulaciones adoloridas o hinchadas
Dolor de garganta
Tensión en el cuello
Dolor de estómago
Se le hincha la parte blanda (fontanelas) de la cabeza
No responde o está sin fuerza
Hace ruidos como de silbidos al respirar (sibilancias) o tiene problemas para respirar