Decenas de árboles de papaya fueron derribados por la fuerza de la creciente del río Grande en Penonomé.
Corresponsales
| Provincias, DIAaDIA
La fuertes lluvias que afectaron varias regiones del interior del país dejaron miles de dólares en pérdidas para el sector agropecuario.
En Coclé, más de 20 mil dólares en pérdidas han sufrido los productores de arroz producto de la crecida del Río Grande que también arrasó con zapallos y unos mil plantones de papayas listos para cosechar.
Yaneth de Quezada, productora de papaya y zapallo, está desesperada por las pérdidas que han tenido, se trata de una finca de unas 20 hectáreas de terreno dedicados a la siembra de hortalizas, de estas, la mitad de las hectáreas estaba lista para sembrar, mientras que la otra estaba lista para cosechar.
Sin embargo, las pérdidas en todas las fincas afectadas aún no se han cuantificado en su totalidad según informes del MIDA, pero ya iniciaron la evaluación, pues una cantidad considerable de hectáreas de arroz se afectó por las corrientes de los ríos, algunas parcelas estaban por cosechar y otras estaban acabadas de fumigar y abonar, lo que se perdió en su totalidad.
En tanto que, "la dirección del MIDA en Coclé en coordinación con la gobernación evalúa brindar ayuda a los sectores agropecuarios que se han sido afectados por los desbordamientos de los ríos", dijo Pacheco.
COCLESITO
Por otro lado, producto también de la lluvias la corriente del río Coclesito arrasó con el colegio, que lleva el mismo nombre del río, y dejó 32 familias afectadas, y la comunidad quedó sin el servicio de agua potable.
Desde los laboratorios de ciencias, la biblioteca, computadoras hasta la comida y los salones fueron afectados, todo se perdió en este colegio en donde se suspendieron las clases de forma indefinida, pues aún no se ha podido iniciar la limpieza del plantel que quedó lleno lodo.
Ana Delgado, directora encargada del plantel, dijo que este colegio es centro de acopio de alimentos de otras escuelas alejadas de Coclesito y lamentablemente todavía no habían retirado la última temporada de alimentos y ahora todo se ha perdido con las corrientes del río.
En el área agropecuaria escolar las perdidas sobrepasan los tres mil dólares, pues los 600 pollos que criaban se ahogaron y nadie pudo hacer nada, de estos pollos 200 se iban a vender esta semana y el resto se preparaban para la fiesta de navidad de los estudiantes, dijo la directora del plantel.
CHIRIQUI
Mientras que en Chiriquí los productores evalúan las perdidas que registraron a consecuencia de las intensas lluvias que ocasionaron la semana pasada la tormenta Thomas.
Los productos más afectados en la región chiricana son la papa, tomate, lechuga, poroto y café, según los propios productores.
En el rubro de la papa los rendimientos por hectáreas están en un 33% debido al exceso de agua, mientras que en el tomate se estima en un 40%.
Por su parte, los productores de café aseguran que las lluvias han ocasionado la caída del grano, la desfloración de los cafetos que se une a las plagas que afectan más la producción.
Para Ameth Lezcano, Presidente de la Asociación de Productores de Café de Renacimiento, las lluvias han generado más problemas de los que ya tenían.
Las lluvias están generando la proliferación de plagas como el ojo de gallo y la broca del café porque el grano cae al suelo y los coleópteros aprovechan para alimentarse y multiplicarse.
Hay fincas que tienen hasta un 50% de pérdidas a consecuencia de los fenómenos climáticos que han aumentado el número de plagas.
Ante este panorama, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Emilio Kieswetter asegura que se analizan los daños que ocasionaron las lluvias en la provincia de Chiriquí.
SIGUE BUSQUEDA
Ayer se cumplieron 96 horas de búsqueda desde que una cabeza de agua arrastrara a dos niñas y un niño, cuando el pasado viernes 5, cruzaban el río Changuinola por las comunidades de Guayacán y Culubre.
Los funcionarios del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), amigos y vecinos de las víctimas lograron ampliar la búsqueda en tiempo y terreno, pues ayer el clima mejoró notablemente. Hoy continuarán la búsqueda.