
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las comidas llenas de grasa pueden traerles problemas cardiacos y de diabetes al pequeño.
Los padres necesitan mensajes claros sobre cómo alimentar de forma saludable a sus hijos pequeños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las comidas llenas de grasa pueden traerles problemas cardiacos y de diabetes al pequeño.
Los padres necesitan mensajes claros sobre cómo alimentar de forma saludable a sus hijos pequeños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las comidas llenas de grasa pueden traerles problemas cardiacos y de diabetes al pequeño.
Los padres necesitan mensajes claros sobre cómo alimentar de forma saludable a sus hijos pequeños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las comidas llenas de grasa pueden traerles problemas cardiacos y de diabetes al pequeño.
Los padres necesitan mensajes claros sobre cómo alimentar de forma saludable a sus hijos pequeños.
Las hamburguesas pueden ser una comida esporádica, pero no en la dieta diaria de los niños.
Las comidas llenas de grasa pueden traerles problemas cardiacos y de diabetes al pequeño.
Los padres necesitan mensajes claros sobre cómo alimentar de forma saludable a sus hijos pequeños.
Los niños están desarrollando más prematuramente hábitos no saludables, según un estudio de Nestlé Nutrición.
El informe indica que es más fácil establecer hábitos saludables que corregir prácticas erróneas cuando los niños son mayores.
Dentro del estudio se mostró la necesidad de que los padres y las personas a cargo sean orientadas para ayudar a sus niños a desarrollar hábitos saludables, indicó Patricia Vial, experta en Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica.
Si se logra educar a estos padres en el impacto que puede tener hacer cambios sencillos en la dieta, se puede prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas en futuras generaciones, agregó Vial.
También arrojó el estudio que en Panamá, uno de cada tres niños menores de 5 años está en riesgo de padecer sobrepeso u obesidad.
La investigación reveló que los pequeños, a partir de su primer año de edad, consumen un tercio de sus calorías diarias en las meriendas y refrigerios.
El estudio “Alimentando a Infantes y Niños” de Nestlé, comenzó en el año 2002, con más de 3200 niños incluidos en las encuestas. Es el estudio más amplio y exhaustivo en dietas y hábitos alimenticios de infantes, niños y preescolares en los Estados Unidos. Este fue expandido en 2008 para evaluar el progreso de las prácticas alimenticias estudiadas desde 2002.
Por ello, Nestlé Panamá, con la colaboración del Ministerio de Educación está implementando el Programa Global de Nestlé Niños Saludables en siete escuelas oficiales de la Ciudad de Panamá.
Esta propuesta educativa busca mejorar los hábitos de alimentación e higiene en niños y niñas de 5 a 8 años, desde las aulas, a través del asesoramiento y formación de los maestros y padres de familia. En esta primera fase del proyecto, más de 1400 niños se beneficiarán de esta iniciativa.