Quiere disculpas


  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

    Certificado del Tribunal Electoral.

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

    Certificado del Tribunal Electoral.

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

    Certificado del Tribunal Electoral.

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

    Certificado del Tribunal Electoral.

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

  • Quiere disculpas

    Certificado del Tribunal Electoral.

  • Quiere disculpas

Gaspar Collazos S. - DIAaDIA

¡Ayayai! El que presentó ayer ante la Procuraduría General de la Nación una querella criminal por el supuesto delito contra el honor de una persona natural fue Emilio Regueira de los Rabanes. ¡Padre santo!

Esta acción la tomó el vocalista de la banda panameña después de la publicación que hiciera una periodista del diario El Siglo, donde se decía que el artista recibía dinero del Estado sin trabajar. ¡Quéee!

Pero no crean que eso es todo, en la contraportada de ese diario lo tildaron de “botella” y adentro en la nota la periodista tituló que “Regueira cobra y no trabaja”. ¡Fuerte!

“Yo le debo mi carrera a los medios, estoy a favor de la libertad de expresión, no tengo nada en contra de la periodista que me calumnió, ni siquiera la conozco, no vine ha hacerle daño a ella, solo aclarar de lo que se me acusó. Si ella me pide disculpas nos podemos sentar” señaló el cantante del tema “Muero en el Alcohol”.

Con pruebas en manos

Entre las pruebas que presentó Emilio está una resolución emitida por el Tribunal Electoral de Panamá, la cual certifica que el artista se inscribió en el partido Cambio Democrático el 27 de noviembre de 1997 y no el 27 de agosto pasado como se publicó en la noticia.

Según el interprete de "Rockton" el contrato de sus servicios fue firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero tiene como entidad pagadora al Banco LAFISE, adscrito al soporte de programas en calidad de consultor individual con la entidad PRONAT, a la que posteriormente le cambiaron el nombre a ANATI, y en su contrato dice: “El consultor no estará sujeto a horarios de trabajo, ni registros de asistencia, no es empleado o trabajador de consorcio LAFISE. En consecuencia, conviene expresamente que no se considerará, ni interpretará que cualquier estipulación de este contrato constituye un contrato de trabajo”.

Por otro lado, la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE), Grisel Bethancourt manifestó que no está de acuerdo con la posición de Regueira, porque no tiene idea de lo que es la función para lo que se le ha asignado en el gobierno. “Tiene que cumplir con el Estado, porque para eso está nombrado, para hacer una labor. Debe dejar de lado su actividad artística, porque para eso se le encomendó en la ANATI”. concluyó.

 
suscripciones