La varicela

Edith González Cano | DIAaDIA

La varicela es una de las clásicas enfermedades de la niñez y una de las más contagiosas. El afectado desarrolla cientos de ampollas que dan comezón y están llenas de líquido. Una vez que se revientan forman las clásicas costras.

DEFINICION

Es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo virus responsable en los adultos del herpes zóster o zona. Puede diseminarse por contacto directo, transmisión por gotitas y aéreo. Aun aquellos con una enfermedad leve y después de haber sido vacunados, pueden ser contagiados.

SINTOMAS

Generalmente, los enfermos no presentan síntomas evidentes antes que se produzca el brote de la enfermedad, que viene acompañado por fiebre, cansancio, dolor de cabeza y falta de apetito. El síntoma característico es la aparición de manchas rojizas y planas, que van tomando relieve poco a poco hasta convertirse en vesículas (una especie de ampollas). Éstas provocan un gran picor, se rompen con facilidad y forman unas costras que se desprenden y desaparecen en, aproximadamente, dos semanas. El proceso se extiende hasta el sexto día de la enfermedad.

TRANSMISION

Esta enfermedad es transmitida por el contacto directo con la erupción de la varicela antes de formarse la costra, ya que el líquido de las vesículas contiene altas concentraciones del virus. También se transmite a través del aire por secreciones respiratorias de una persona infectada. El período más contagioso es un día o dos antes que la erupción aparezca, y cinco días después de la aparición de las vesículas.

TRATAMIENTO

En la mayoría de los casos, es suficiente mantener a los niños cómodos mientras sus propios cuerpos combaten la enfermedad. Baños de avena en agua tibia proveen una capa reconfortante sobre la piel. Un antihistamínico oral puede ayudar a aliviar la comezón, así como lociones tópicas como la Calamina. Se deben cortar las uñas bien para reducir infecciones secundarias y la cicatrización.

Una persona que, posiblemente, tenga varicela no debe tomar aspirina.

PREVENCION

Se transmite a través de pequeñas gotas de líquido vesicular o secreciones del tracto respiratorio que son transportadas por el aire, especialmente cuando el enfermo tose o estornuda. También se contagia al estar en contacto con objetos que han sido contaminados. Por este motivo, es importante que el paciente esté aislado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados