Los chitreanos conmemoraron ayer 9 la gesta de consolidación de la república naciente, Panamá, señaló el historiador Juan Manuel Pérez.
Aclaró que lo que se da en Chitré no tiene nada que ver con España, porque Chitré es un pueblo que hace poco celebró sus 156 años de fundación como distrito parroquial, significa que tiene que ver con Colombia.
"Aquí no se celebra ningún grito ni gritito, ni bullicio, Chitré se merece el reconocimiento, porque aquí fue donde se confeccionó la primera bandera panameña en el interior de la república de Panamá, confeccionada por mujeres chitreanas como Guillermina Varela, Celina Juliao y Dominga Barrera. Está en el Museo de Chitré y tiene un orificio, es una bandera herida", recalcó.
Por su parte, los veragüenses planean solicitar a sus autoridades que se incluya un anteproyecto para que el 9 de noviembre sea considerado Día Nacional en todo el país.
Al igual que Colón y Los Santos, se debe honrar la memoria de los ilustres hombres y mujeres que valientemente se atrevieron a proclamar la gesta de separación de Panamá de La Gran Colombia.
|