El plástico nunca había tenido tanto valor como ahora. Los jóvenes excluidos del mercado laboral formal, encontrarán en el reciclaje de botellas plásticas, una forma de auto-empleo.
¿Cómo lo harán? Bueno, por medio de "Recicla por la vida", un proyecto de desarrollo económico, social y ambiental que, además de ayudarles a ganar dinero, contribuirá a que ellos mismos puedan disminuir la pobreza en el país.
Rolando E, Álvarez, presidente de la empresa Universal Panamá Cargo Inc, promotora del proyecto, explicó que empezarán con 25 jóvenes de escasos recursos en Colón.
A estos muchachos se les comprará el plástico a 5 centésimos la libra, en un centro de acopio instalado en el centro de la ciudad costera.
El material recaudado se pretende exportar para que las ganancias sean usadas, a fin de disminuir la pobreza infantil.
La idea será replicada en la ciudad capital y La Chorrera, en vista de que para exportar necesitan 4, 040 botellas plásticas (PET) por contenedor, y la meta es enviar unos 4 a 5 mensuales.
Pero no se trata sólo de vender, las personas recibirán capacitación de gestión empresarial y aprovechamiento humano.
Según Álvarez, el ambicioso proyecto contempla una red de centros de acopio en las escuelas, iglesias y hasta centros turísticos del país.
AYUDA
Por ser un proyecto de responsabilidad, se han unido el Pacto Global, la ONG ambiental FAS y la organización juvenil YES.
|