Se fue el sacerdote de la juventud
Cano fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1957 y luego de 8 años de trabajo en España, llega a Panamá el 12 de diciembre de 1965 y fue asignado en la Catedral San Juan Bautista. (Foto: EPASA)

Sugeiris Mitre, Elena Valdez y Didier H. Gil | DIAaDIA

Despiden a un siervo de Dios. Las calles de Azuero están vestidas de luto, los lazos negros en las avenidas y el llanto del pueblo, anuncian la desaparición física del padre Segundo Familiar Cano, quien dedicó su vida a difundir el evangelio y al trabajo fecundo con la juventud panameña.

EL MOMENTO

Luego de un accidente a la altura de la comunidad de Santa Clara en Antón, el padre Segundo falleció en el Hospital de Penonomé. Eran las 5: 45 a.m., cuando José De La Cruz Gobea, conductor del Toyota Corolla Sedan color gris con matrícula 284481, donde viajaba el sacerdote de 72 años, perdió el control y chocó con un barranco.

Al parecer la espesa neblina que cubría la vía Interamericana en Coclé, fue lo que aparentemente afectó la visibilidad del conductor del vehículo.

El padre fue trasladado al Centro de Salud de Antón, pero por su estado fue remitido al Hospital de Penonomé, él estaba consciente, al punto que conversó con sacerdotes y religiosas, a quienes les dijo que estaba cansado y que pronto entregaría su vida al Señor. Poco tiempo después murió, aparentemente de un paro, ya que recibió golpes fuertes cerca del pecho, a causa del cinturón de seguridad.

¿A DONDE IBA?

Se informó que el padre Segundo se dirigía al Aeropuerto de Tocumen, pues viajaría a California, donde tendría un encuentro de renovación carismática, ya que estos encuentros juveniles los realizaba en el ámbito nacional e internacional.

Mientras sacerdotes, religiosas, jóvenes y otros feligreses esperaban afuera del cuarto de urgencias, el cuerpo del padre Segundo, era trasladado a la morgue para realizarle la autopsia. Posteriormente, fue entregado a los miembros de su diócesis para llevarlo a la comunidad de Llano Bonito, donde se realizó una misa de cuerpo presente. Las honras fúnebres serán el lunes a las 11 de la mañana.

SE PREPARAN

Los feligreses de la región se dirigieron hacia la iglesia de Llano Bonito, en Chitré, donde el sacerdote realizó sus primeros encuentros juveniles y el lugar de culto donde pasaba muchas horas. Ahora es el refugio para todas las personas que llegaban a compartir el dolor y el consuelo.

Los jóvenes de la comunidad Santa Teresa de Jesús, que él fundó y muchos otros, comenzaron a llegar al templo y frente al Santísimo Sacramento oraban al Señor y pedían resignación ante esta irreparable pérdida, mientras que con abrazos y expresiones de afecto trataban de calmar el dolor por esta ausencia.

MARCO MUCHAS VIDAS

El padre Segundo Familiar Cano, murió dejando huellas imborrables en quienes lo conocieron y un mensaje claro de servicio y amor, que demostró especialmente en favor de la juventud panameña y la familia. Quienes no acudían a sus misas las escuchan por radio. Especialmente las misas de sanación y su trabajo pastoral.

PRESENTIA SU FINAL

El señor Pablo Hernández, manifestó que después de 33 años de estar cerca del padre Segundo, puede asegurar que ésta no es una muerte sin esperanza, porque él les ayudó a descubrir la fe. Recordó que la noche anterior al accidente les dijo que él se iba, pero que ellos debían continuar.

Relató que "ahora entiendo que esas palabras de despedida del sacerdote no se referían a un hasta pronto de un viaje, sino que tenían un significado mucho más profundo".

SEGUIDORES EN VIGILIA

Los feligreses se mantuvieron en vigilia desde el momento del triste anuncio y con oraciones, alabanzas y eucaristías, pedían que Dios tuviera en la gloria a ese amado sacerdote y amigo.

UNIDOS EN ORACION

En la capital el deceso de "El Sacerdote de la Juventud", como muchos ahora le reconocen, también consternó a muchos ciudadanos.

DIAaDIA conversó con Francisco Rodríguez, quien forma parte del programa católico de televisión "En la roca", quien expresó que tuvo la oportunidad de entrevistar al padre Segundo Cano, el pasado 29 de septiembre, para las fiestas de San Miguel Arcángel.

Rodríguez contó que en esa entrevista el padre Cano expresó mucho interés por la culminación de la construcción del estadio en Monagrillo, donde el sueño del presbítero era albergar a los jóvenes que asisten a estos encuentros juveniles y que congrega a más de 5 mil jóvenes cada año, tanto de Panamá como de los hermanos países latinoamericanos. No obstante, el sacerdote en esa ocasión dijo estar preocupado por esa promesa de Gobierno, que hizo la administración pasada. Exactamente el padre enfatizó "hemos esperado mucho", acotó.

SUS CONSEJOS CALARON

Este sacerdote tuvo mucha influencia en la juventud sin importar raza, ni credo, tal es el caso de Jonathan Lay, quien es asesor del grupo "EJE" en la Parroquia Santa Marta, de El Dorado. Este joven es de origen asiático, pero admite que al ver el liderazgo que tenía el padre Cano pudo comprobar que así mismo Cristo espera mucho de su pueblo, y más de los jóvenes que año tras años se nutren de esos encuentro de renovación en el Espíritu.

"En ese sacerdote vi mucha fidelidad y entrega hasta el final. Siempre recordaré sus llamados de atención durante los encuentro. Todos lo respetábamos como un padre, como un guía", manifestó Lay.

Anoche, mientras Lay nos daba estas declaraciones en su casa, en su habitación estaba conectado vía Internet con el Padre Rómulo Aguilar, quien está en España y estaba averiguando a qué hora eran los rosarios que se transmiten por Radio María Panamá, para unirse en cadena de oración por el descanso de "El Sacerdote de la Juventud".

SU DEVOCION

El padre Cano era devoto de Santa Teresa de Ávila. La página web del encuentro dice "Ha partido nuestro Guía Espiritual". El sacerdote impartió clases en el colegio José Daniel Crespo, dinero fue el capital semilla para la construcción de la iglesia de Llano Bonito.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados