[
Imprimir]


Un grito que hizo historia
Las carretas forman parte de los desfiles.

Vircy Duarte T. | DIAaDIA

Desfiles de carretas, empolleradas y el toque pegajoso de las alegres tunas, es lo que se vive cada 10 de Noviembre, tanto en la Villa de Los Santos, como en diversos puntos de la República, en donde la comunidad de santeños festeja en grande, logrando que el pueblo no se olvide de tan importante fecha.

Adultos, niños, jóvenes y familias enteras, se dan cita en diversos lugares (San Miguelito, La Chorrera, Juan Díaz, Tocumen, Arraiján, otros) para unirse a los tradicionales desfiles que se caracterizan por contar con alegres murgas que reviven aquel momento en que la heroica Rufina Alfaro dio el Grito de Independencia.

UN POCO DE HISTORIA

Hoy se cumplen 187 años desde aquel alzamiento popular en contra del gobierno colonial español en La Villa de Los Santos, encabezado por la heroica Rufina Alfaro, una joven del pueblo que se convirtió en el símbolo de la Independencia Nacional y de quien se habla mucho ya que hay quienes dicen que históricamente no está comprobada su existencia.

"Si existió o no, es irrevelante. Los pueblos viven de sus leyendas. Lo cierto es que su nombre es emblemático en el devenir histórico de la nación panameña", expresó el profesor Ricardo Ríos Torres. Sea como sea, su significado es importante, Rufina Alfaro es el ejemplo de la mujer panameña en su postura revolucionaria y se ha convertido en sinónimo de coraje. Definitivamente que se trata de un acontecimiento que representa la decisión popular de respaldar la independencia de Panamá de España. Y su significado es importante ya que la acción reflejaba el futuro del país.

El interior de la República manifestó así su conciencia nacional, ya probada, cuando decenas de panameños se unieron al ejército liberador de Simón Bolívar y combatieron junto a él por la independencia de lo que fue luego la Gran Colombia.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados