
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Las manifestaciones folklóricas llenan visten el desfile.
La fiestas también las engalanan las vistosas montunas.
Los diablitos no faltarán en esta celebración.
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Las manifestaciones folklóricas llenan visten el desfile.
La fiestas también las engalanan las vistosas montunas.
Los diablitos no faltarán en esta celebración.
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Las manifestaciones folklóricas llenan visten el desfile.
La fiestas también las engalanan las vistosas montunas.
Los diablitos no faltarán en esta celebración.
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Las manifestaciones folklóricas llenan visten el desfile.
La fiestas también las engalanan las vistosas montunas.
Los diablitos no faltarán en esta celebración.
Escuelas de todo el país rinde honor a la patria en la Villa de Los Santos
Las manifestaciones folklóricas llenan visten el desfile.
La fiestas también las engalanan las vistosas montunas.
Los diablitos no faltarán en esta celebración.
En esta histórica población, el 10 de noviembre de 1821 se desarrolló un movimiento separatista contra España que se toma como el Primer Grito de Independencia, según indican los historiadores.
En La Villa de los Santos, en la provincia de Los Santos, ocurre un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español. Según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro, aunque algunos historiadores y folcloristas, como Norma Testa en su libro “Costumbres y Tradiciones”, señalan que no está comprobada plenamente la existencia de esta heroína. Aún así, se mantiene la exaltación de esta mujer que, según relatan otros historiadores panameños, jugó un papel importante en el hecho de que desencadenó una serie de Gritos de Independencia en varias ciudades panameñas, culminando con la Independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de 1821.
Los panameños celebran actualmente este hecho como un día nacional. Se festeja con desfiles en las principales calles en La Villa de Los Santos; además, en el corregimiento de Juan Díaz y el distrito de San Miguelito en la ciudad de Panamá también se llevan a cabo actividades similares. Estos desfiles tienen mucha tradición; se realizan paseos de carretas, tunas y empolleradas. Un colorido grupo de danzas folclóricas es el reflejo de esta festividad.
La Villa de Los Santos
Esta ciudad interiorana guarda con recelo tradiciones y costumbres como las de la celebración religiosa y cultural de Corpus Christi, donde afloran danzas folclóricas tales como los diablicos sucios y diablos limpios, danzas negroides como el zaracundé, los gallotes, las enanas, el torito, los parrampanes, las mojigangas, entre otras.
Agenda
Para el 10 de noviembre se espera que lleguen a La Villa de Los Santos unos 35 colegios y 20 bandas independientes.
El orador oficial es César Ruiloba, presidente del Colegio Nacional de Abogados y quien es oriundo de la heroica cuidad de La Villa de Los Santos; el abanderado nacional del desfile será el destacado acordeonista Osvaldo Ayala.
En el distrito de San Miguelito comenzarán los actos festivos desde las 7:00 a.m. en la Casa de Reunión de los santeños residentes en San Miguelito.