Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota


  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

  • Conoce las enfermedades más comunes de tu mascota

Odalis Orozco - DIAaDIA

Al tener una mascota, los dueños adquieren el compromiso de alimentarla, protegerla, darles techo, cuidar su salud, pero lo más importante: darle amor, porque forma parte de la familia. Los dueños de mascotas no deben descuidar a estos seres que están bajo su protección.

Es importante conocer las enfermedades más comunes de tus mascotas, así que una de las cosas que debes hacer cuando obtienes una mascota es llevar el animalito al veterianario para evaluar su salud y que tenga todas las vacunas, porque al estar sana tu mascota también te proteges tú y tu familia de contraer alguna enfermedad.

Enfermedades comunes en gatos

Toxoplasmosis

Esta enfermedad, producida por un protozoo, es típica de los gatos, pero que se desarrolla de forma asintomática. La importancia de este proceso radica en el posible contagio a las mujeres embarazadas y se manifiesta por abortos o malformaciones en el feto. Todas las mujeres embarazadas se deben realizar una prueba de detección de anticuerpos frente a esta enfermedad, y si nunca ha habido contacto con el parásito, mantener los cuidados dados por los médicos.

Enfermedades transmitidas por perros

Fungosis – hongos

Es una infección de la piel ocasionada por hongos que invaden y viven dentro del pelo, uñas o piel. La humedad causada por baños continuos, o el tener a tu perro alojado en un lugar húmedo y falto de ventilación, le ocasionaría una invasión fungal.

Sarna

A causa de los parásitos, a los perros se les cae el pelo en diversas zonas. Existen tres tipos de sarna: una de ellas es la demodécica, esta, a diferencia de la sarna sarcóptica, no se considera una enfermedad contagiosa y no se considera necesario aislar los perros afectados. Sin embargo, se describen ciertas circunstancias bajo las cuales los ácaros podrían pasar de un perro a otro.

Las sarnas sarcóptica y soróptica, en cambio, son altamente contagiosas, por lo que es necesario que lo lleves al veterinario para que dé el diagnóstico a través de un frotis de la piel.

MÁS NOTICIAS
 
suscripciones