
Roberto Sánchez, un niño de 11 años, vivió en carne propia los estragos de las inundaciones en Colón.
“Estaba acostado y sentí los lamidos de Bruno, advirtiéndome de la situación”, confesó, aún nervioso, tras revelar que su mascota prácticamente le avisó en horas de la madrugada que las aguas penetraron en su vivienda ubicada cerca de la Quebrada Fantasma, en Cativá. Eso le salvó la vida. Su madre estaba trabajando.
Producto de las inundaciones y deslizamientos de tierra de las últimas 48 horas, más de tres mil personas resultaron en diversos sectores de la provincia de Colón.
Arturo Alvarado, director del Sistema Nacional de Protección Civil, informó que 600 viviendas resultaron con algún tipo de daño, específicamente, las situadas alrededor de la Quebrada Fantasma.
Las lluvias también originaron cuatro deslizamientos de tierra en la vía Transístmica, lo que provocó un descomunal tranque vehicular.
De acuerdo con Alvarado, el mal tiempo en esta zona del país, es producto de la tormenta situada arriba de Cuba.
“Se trata de la cola de esta tormenta tropical que avanza desde el Pacífico hacia el Caribe”, sostuvo el funcionario.
Señaló que se trata de afectaciones indirectas que deja la temporada de huracanes que termina el próximo 30 de noviembre.
Áreas afectadas
Jaime Ospino, director Regional del Sinaproc, indicó que entre los sectores más afectados por las lluvias y los deslizamientos, se encuentran: Rio Gatún, Vista Tropical, Santa Teresita, Verbena 1, Nuevo México, Vista Alegre, Cartagena, Villa Guadalupe, Camino Real, Villa del Carmen, y Quebrada Ancha.
Otras comunidades como María Chiquita, San Pedro A y B, Puerto Pilón, El Polvorín, Vista Alegre, Los Pinos, Villa Yusmile, Villa Venecia, Vista Tropical, Nuevo Colón, Villa Amistad, Santa Rita, La Verbena, San Judas, Quebrada Bonita, Quebrada Ancha, Sardinilla, Guayabal, Villa del Carmen, Santa Teresita, también resultaron con daños en sus viviendas.
Mientras tanto, Rómulo Roux, ministro para Asuntos del Canal, dijo que la planta potabilizadora de Río Gatún no estaba en funcionamiento por falta de fluido eléctrico y la crecida del río.
Blas Rodríguez, director regional de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), manifestó que las lluvias coincidieron con las mareas altas y que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en conjunto con empresas privadas trabajaron desde temprano para remover la tierra que cayó sobre la vía Transístmica, a la altura de Quebrada Ancha.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), José Domingo Arias, aseguró que las lluvias registradas en el corregimiento de Cativá no causaron daños en las estructuras de las viviendas.
En comunidades como San Pedro A y B, Guayabal y El Polvorín, entre otras, ubicadas en Cativá, varias familias lo perdieron todo.
El Despacho de la Primera Dama les proporciona a los afectados bolsas de comida, juegos de limpieza y colchones.