
Aprovecharon el desfile en Santiago.
Aprovecharon el desfile en Santiago.
Con fervor, los santiagueños celebraron ayer los 108 años de la Gesta de Separación de Panamá de Colombia. Los desfiles fueron aprovechados por los gremios de educadores, campesinos, trabajadores que pertenecen al Suntracs e indígenas para protestar frente al palco en el que estaban ubicadas las autoridades de esta provincia, según la dirigencia por estar en desacuerdo con el proyecto de ley 349.
Al ser abordada sobre este tema, Lucy Molinar, ministra de Educación, quien estuvo presente en el palco principal, señaló que “ellos tienen derecho a protestar”.
Al preguntársele sobre si es legal o no el descuento a los educadores que participaron de la huelga nacional, indicó que “será la Contraloría la que decidirá si se le hace el descuento a los que no fueron a trabajar”.
Molinar comentó que los desfiles fueron muy lucidos y llenos de patriotismo.
Entretanto Yadira Pino, dirigente de la Asociación de Educadores Veragüenses, sostuvo que las protestas van a seguir durante la semana, para que se saque de la Asamblea de Nacional el proyecto de ley 349, que privatizará varios servicios públicos como la salud y la educación.
Se esperaba que los médicos y funcionarios administrativos de la Caja de Seguro Social y del Hospital Regional de Veraguas se unieran a las protestas de los educadores, pero no acudieron.