
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
“Ya la venta de polleras y demás artículos ha bajado, no es la misma, por el incremento del precio de los materiales”.
Lino Villasanta
“Hay diferencia en los precios, comparándolos con los años anteriores han aumentado más”.
Pinelda De La Ossa
“Es una actividad muy hermosa que resalta las tradiciones del pueblo panameño”.
Martín Brayan
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
“Ya la venta de polleras y demás artículos ha bajado, no es la misma, por el incremento del precio de los materiales”.
Lino Villasanta
“Hay diferencia en los precios, comparándolos con los años anteriores han aumentado más”.
Pinelda De La Ossa
“Es una actividad muy hermosa que resalta las tradiciones del pueblo panameño”.
Martín Brayan
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
“Ya la venta de polleras y demás artículos ha bajado, no es la misma, por el incremento del precio de los materiales”.
Lino Villasanta
“Hay diferencia en los precios, comparándolos con los años anteriores han aumentado más”.
Pinelda De La Ossa
“Es una actividad muy hermosa que resalta las tradiciones del pueblo panameño”.
Martín Brayan
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
“Ya la venta de polleras y demás artículos ha bajado, no es la misma, por el incremento del precio de los materiales”.
Lino Villasanta
“Hay diferencia en los precios, comparándolos con los años anteriores han aumentado más”.
Pinelda De La Ossa
“Es una actividad muy hermosa que resalta las tradiciones del pueblo panameño”.
Martín Brayan
Ildaura manifiesta que hay veces que tiene pocas ganancias con las ventas.
Foto: EVERGTON LEMON
“Ya la venta de polleras y demás artículos ha bajado, no es la misma, por el incremento del precio de los materiales”.
Lino Villasanta
“Hay diferencia en los precios, comparándolos con los años anteriores han aumentado más”.
Pinelda De La Ossa
“Es una actividad muy hermosa que resalta las tradiciones del pueblo panameño”.
Martín Brayan
El alto costo de la vida no solo afecta a los alimentos, sino a otras áreas, pues el elevado precio de los materiales para la confección de vestidos y prendas típicas ha disminuido la venta y generado pérdidas.
Ildaura Ortega tiene más de cinco años de vender trajes típicos en el Mercado de Artesanías, en la plaza 5 de Mayo, y afirma que se ha visto obligada a aumentar el precio de las cutarras, debido a la ausencia de cuero, así como el costo de los tembleques que de $85.00 y $90.00, ahora valen $100.00 por el aumento de la perla.
Ni hablar del precio de las polleras, el hilo y la tela subieron hasta en un 10%, lo que limitó a muchas de las personas, que desde octubre hacían sus pedidos. Ildaura y otros vendedores aseguran que este año sus ventas han bajado en un 30%, y eso que sus precios aún son asequibles para muchos.
Desfiles
A pesar de estas anomalías, los Santeños Unidos de Juan Díaz se reunieron ayer para darles los últimos retoques a las 18 carretas que hoy desfilarán, desde el Estadio Rommel Fernández hasta el Parque Heliodoro Patiño, comenzando desde las 7:00 a.m., con la tradicional misa típica en la Iglesia de la Virgen del Carmen.
En este desfile también participarán algunas delegaciones escolares y bandas independientes que acompañarán a los santeños en su recorrido.
Mientras que en San Miguelito, participarán 25 carretas en el desfile, que partirá desde la sede de la Asociación en Calle M, seguirá hacia Paraíso para salir a la Vía Domingo Díaz y culminará en el Jardín Los Guayacanes. También habrá desfile en Tocumen. Para esto, la Policía Nacional ha desplegado a más de 100 unidades para vigilar ambas rutas de los desfiles en la capital.
TOMATE ESTARÁ VIGENTE
La Ley Zanahoria no estará vigente durante las fiestas patrias, por lo que entra a regir la Ley Tomate. Desde las 12:00 a.m. de hoy hasta las 12:00 a.m. de mañana se permite el consumo y venta de bebidas alcohólicas; al igual que del domingo 25 de noviembre al lunes 26 de noviembre de 2012.