[
Imprimir]


Hanta y retraso en actos protocolares
Participación de la Policía Motorizada en La Villa de Los Santos. (Foto: Z. Vásquez, E. Montenegro, M. Santamaría y Jorge Silot / EPASA)

Zenaida Vásquez, E. Montenegro y M. Santamaría | DIAaDIA

La confirmación de un caso de Hantavirus y el retraso del presidente Ricardo Martinelli a los actos protocolares fueron hechos sobresalientes de la celebración de los 188 años del Primer Grito de Independencia en La Villa de Los Santos.

Por primera vez en la historia, el desfile del 10 de Noviembre en La Villa de Los Santos, se inició de forma tardía, debido a que el Presidente llegó a los actos protocolares con una hora de retraso.

Este hecho provocó que la primera delegación, encabezada por Marla Villalaz, Señorita 10 de noviembre, pasara frente al palco municipal a las 12:45 p.m.

En los actos protocolares, el presidente de la Junta se festejos, José Burgos, solicitó al Gobierno que a los archivos parroquiales de la Iglesia San Atanasio, se les dé una mayor protección, porque en ellos reposa la historia de nuestros antepasados.

Mientras que, a escasos metros del palco presidencial, se encontraban un grupo de educadores de Herrera y Los Santos, quienes solicitaban con pancartas en mano, que se les atendiera, para discutir sobre la jubilación de los maestros, ya que ellos exigen que se les jubile con su último sueldo.

El presidente Ricardo Martinelli, por su parte, dijo que no tenía un discurso preparado, pero que con el corazón anunciaba que para este año, el MOP estará realizando la licitación del proyecto de ampliación de la carretera de cuatro vías de Divisa-Las Tablas y que se implementarán proyectos novedosos en la provincia para que los santeños no tengan que emigrar a otras provincias.

En cuanto al caso de Hantavirus suscitado hace poco, el mismo fue confirmado por el ministro de Salud, Franklin Vergara, quien dijo que se trata de una señora de 86 años de edad, oriunda de la comunidad de Pocrí.

Según el ministro, la paciente ingresó al hospital Joaquín Pablo Franco de Las Tablas, el día 4 de noviembre, pero luego fue trasladada al hospital Santo Tomás, en la ciudad capital, y que hasta el día de ayer, se encontraba en estado crítico.

LA CHORRERA, CAPIRA Y DAVID

En estos distritos, la colonia santeña celebró bajo un radiante sol, la fiesta del Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos, en donde sobresalía la decoración y el diseño de las carretas.

En Capira, el presidente del Comité 10 de Noviembre, Ramiro Bravo, dijo que aun con las limitaciones económicas fue posible la realización del desfile folclórico, además de ser una festividad en la que se resaltan las características propias de los santeños y en un ambiente familiar.

La celebración de este año implicó un presupuesto mayor de 15 mil balboas, los cuales fueron sufragados por empresas privadas y el Municipio.

Mientras que en La Chorrera, el desfile folclórico atrajo una gran cantidad de personas, lo que ocasionó el congestionamiento vehicular en las calles alternas a la Avenida de Las Américas.

Finalmente, una vez más el parque de Las Madres de David, provincia de Chiriquí, fue el punto de encuentro para la celebración del acto cívico de los santeños radicados en la región, donde participaron unos 50 grupos folclóricos. Bandas de colegios y dos independientes acompañaron el tradicional desfile de carretas haladas por bueyes, que recorrió la avenida Domingo Díaz, la avenida F Sur hasta concluir en los predios de la Feria Internacional de David.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados