[
Imprimir]


Una tristeza en medio del jolgorio
Los desfiles en la Villa de Los Santos fueron muy lucidos. (Foto: Corresponsales)

Corresponsales | Provincias, DIAaDIA

Los santeños celebraron ayer el Grito de Independencia de la corona española, ocurrido en la Villa de Los Santos en 1821, con mucho fervor y tradiciones. Una celebración que se ha extendido a Chiriquí, Bocas del Toro y La Chorrera, en este último distrito, aunque el desfile fue muy lucido, los asistentes gritaron asustados cuando Abdiel Iván Cobas, de 42 años, cayó de su caballo, mientras se daba la cabalgata del 10 de Noviembre. El equino se asustó por los fuegos artificiales y se descontroló.

De acuerdo a informes de la Policía Nacional, cuando Cobas iba por el Almacén La Reina, en la avenida Central, el caballo lo tumbó y le cayó encima, fue auxiliado y trasladado al hospital Nocolás Solano, pero allí murió.

SIN INCIDENTES

La Fundación Cívica de Santeños residentes en Chiriquí celebraron por todo lo alto los 189 años del heroico grito de Rufina Alfaro y de todo el pueblo santeño.

El evento comenzó con un acto protocolar en el Parque de las Madres, de la ciudad de David, en el que estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales y público en general.

Posteriormente se realizó el desfile de carros alegóricos y de carretas haladas por bueyes, en el que también participaron integrantes de grupos de proyecciones folklóricas y bandas musicales de planteles educativos.

SALIERON TARDE

A diferencia de otros años, la participación de escuelas primarias y secundarias en La Villa de Los Santos se dio de forma más tardía, ya que no fue hasta las doce mediodía cuando estas lograron iniciar.

La celebración fue propicia para resaltar la presencia de Elvia Alfaro, una de las últimas descendientes de Rufina Alfaro.

GRITARON TEMPRANO

En Bocas del Toro, los actos protocolares se iniciaron a eso de las 8:00 a.m., en el Municipio de Changuinola; una hora después comenzaron los desfiles, que finalizaron a las 3:00 p.m.

La Avenida 17 de Abril fue abarrotada por miles de personas, niños y adultos, que disfrutaron de las presentaciones, las cuales se destacaron por la gran cantidad de estudiantes y educadores, así como parte del público, vestidos de polleras y montunos.

Otro hecho destacable es que a falta de bueyes, se utilizan "chapulines" o "grillos", que son carros camiones, pero por lo menos había una carreta halada por un caballo que fue la atracción, principalmente de los niños.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados