
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
Blas Pérez será el encargado de llevar peligro al área costarricense.
Foto: Archivo
A pesar deque este compromiso será un partido de fogueo para los jugadores nacionales no tendrá nada de amistoso, y es que tal y como señalan lo encaran como si fuera un choque de vida o muerte.
“Dentro del equipo se siente que todos los partidos son importantes y que hay que afrontarlos con la mayor responsabilidad”, dijo Gabriel “Gavilán” Gómez.
Otro que no mira el cotejo como un fogueo es el extremo Alberto “Negrito” Quintero, quien conoce de la seriedad que representa enfrentar a un rival como Costa Rica.
“Nosotros no vemos este partido como amistoso, nosotros los tomamos en serio, porque son partidos que nos sirven de preparación de cara a lo que se viene”, expresó el jugador del Chorrillo FC.
Panamá, de la mano de Julio Dely Valdés, llega a este compromiso con las bajas de Luis “Matador” Tejada y Román Torres, ambos por lesión.
Mientras, Costa Rica, dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto, viene a territorio canalero algo diezmada, luego de conocer las ausencias por lesión del atacante Álvaro Saborío y el volante Cristian Bolaños, al igual que deserción del meta del AZ Alkmaar holandés Esteban Alvarado.
La Roja busca su primer triunfo como local ante el combinado tico desde 1992 cuando, con un gol del Víctor René Mendieta, el equipo nacional se impuso 1-0, en partido eliminatorio rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 1994.