
La nutricionista Patricia Vial explica cuáles son esos mitos y realidades que muchas veces son repetidas, a la hora de que un niño no quiere comer determinado alimento.
Realidad:
¿Las lentejas tienen hierro?
Esto es verdad, sí contienen hierro de fuente vegetal, al igual que las espinacas, otro famoso alimento sumamente importante para nuestras abuelas y mamás. Lo que ellas no conocían es que necesitamos de la ayuda de la vitamina C para absorber mejor el hierro que está en estos alimentos. Las almendras y las nueces también contienen hierro, pero en cantidades pequeñas.
Mito:
¿Y qué hay del plátano?
Esto es un mito; el plátano no contiene hierro, ni tampoco el guineo ni la papa; pero lo que sí es verdad es que estos alimentos se oxidan al tener contacto con el aire y pierden así algunas vitaminas.
Mito:
¿Qué hay de la remolacha?
También es un mito, no debemos relacionar el color rojo de la remolacha con su contenido de hierro. Lo que es cierto es que la remolacha es alta en vitaminas A, C y K.
Realidad :
¿Y las carnes?
Esto sí es verdad, las carnes (de todo tipo) son excelentes fuentes de hierro, pues contienen el hierro que es de fácil absorción. Las carnes con mayor contenido de hierro son: hígado de res y de pollo, carne de res, pollo, pescados azules (atún y sardinas) y los mariscos, como las almejas y los mejillones.
Para mantener una buena hemoglobina consume carnes rojas, al menos 3 veces por semana, menestras y vegetales de hojas verdes – como la espinaca - igual cantidad de veces, acompañado de jugo de naranja, piña o limonada. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!