
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Una de las carretas más gustadas.
FOTOS: EVERGTON LEMON/ HERMES GONZALEZ
Tremendo jolgorio. Al son de la tonada “Santeño quisiera ser” y con refresco en mano, cientos de panameños abarrotaron los desfiles alusivos al Grito de Independencia, en el distrito de San Miguelito.
Unas 25 carretas con sus princesas fueron el deleite de los asistentes, mientras que los pequeños eran los más lucidos, pues muchos estaban vestidos con trajes típicos panameños.
El sol se ponía intenso al pasar las horas, por lo que las tiendas y vendedores ambulantes de refresco hacían fiesta vendiendo sodas y botellas de agua, pero no así los de comida rápida, que aseguraron que nadie quería comer y las ventas estaban por el suelo.
En medio de los hermosos colores de la pollera nacional y la cantidad de banderas panameñas con que adornaron San Miguelito, el periodista Demetrio Romero Wong se desbordó en alegría cuando fue galardonado con la medalla Rufina Alfaro, por sus 50 años de trayectoria en esta profesión. El desfile dio inicio a las 10:00 a.m. y a las 12:00 p.m ya había finalizado.
En la otra ruta
Las salomas se escuchaban a lo largo de la ruta del desfile en Juan Díaz, la belleza de la mujer santeña ataviada con el traje típico engalanaba las calles, mientras que se daba la celebración del grito de independencia.
En el desfile, que comenzó en el estadio Rommel Fernández y terminó en el parque de Juan Díaz, participaron unas 20 escuelas y 18 hermosas carretas que rememoraban la campiña interiorana.
Conservación de la cultura
Carlos Iván Ortega, presidente de la Asociación de Santeños de Juan Díaz, manifestó que la mayoría de las carreteras son confeccionadas en la provincia de Herrera y que al final del evento se elige la mejor, que en este caso es la que esté mejor decorada. También se hace la selección de la mejor tuna.
De los cerca de 100 mil habitantes que hay en Juan Díaz, un aproximado de 20 mil son santeños, que en su mayoría participan de los actos del 10 de noviembre.
Cerca de 200 unidades de la Policía Nacional custodiaban la zona a fin de controlar cualquier inconveniente y evitar el consumo de alcohol en la ruta.
Datos del desfile
Las personas en San Miguelito tenían que brincar para no pisar la cantidad de excrementos que dejaban los toros.
Algunos pidieron que el otro año no se usen animales para tirar de las carretas, pues son maltratados, pero es una tradición.
El desfile en Juan Díaz se retrasó, comenzó a eso de las 10:30 a.m.
Este año hubo más público en la ruta de Juan Díaz, eran pocos los espacios por donde se podía transitar.