Adios al caudillo palestino

Redacción | DIAaDIA

Agencias Internacionales Dios lo tenga en su gloria. Después de varias semanas de haber acogido Francia al líder palestino Yaser Arafat en los últimos días de su vida, éste fue despedido en la madrugada de ayer con honores militares en una base aérea cerca de París, desde donde sus restos emprendieron la primera etapa de su último viaje.

La viuda de Arafat, Suha, no pudo contener las lágrimas en la ceremonia previa a la salida de los restos hacia El Cairo, donde hoy viernes se celebrará el funeral en Mukata, sede de la Autoridad Nacional Palestina en Ramala.

El féretro, cubierto con la bandera palestina, fue llevado hasta la base de Villacoublay, la misma en la que Arafat aterrizó el pasado 29 de octubre cuando ingresó al hospital militar de Percy, para ser tratado de una dolencia de origen desconocido que finalmente acabó con su vida.

Bajo un plomizo cielo gris, ocho soldados del Ejército de Tierra recogieron el ataúd del helicóptero militar que lo había trasladado desde Percy, donde el cuerpo fue lavado e introducido en un lienzo blanco sin costuras, conforme a los preceptos del Islam. Suha acompañó el féretro en el helicóptero hasta Villacoublay.

Con el ataúd a hombros y mientras resonaba la "Marcha fúnebre", de Chopin, los militares recorrieron los escasos metros de pista que los separaban de las autoridades, ante un destacamento de la Guardia Republicana que presentaba armas.

Tras un emotivo minuto de silencio, el féretro permaneció unos instantes ante Suha, de 41 años, por cuyo rostro aparecieron entonces las lágrimas, antes de ser trasladado hasta una cinta transportadora que lo introdujo lentamente en el avión.

El Airbus A-319 de la Presidencia francesa tardó media hora en despegar, ya que Suha Arafat no podía reponerse de su dolor y subir al aparato.

SIMPATIZANTES DE ARAFAT

Cientos de ciudadanos, anónimos en su mayoría, aunque también representantes de asociaciones pro-palestinas, se agolparon en las inmediaciones de la base, como horas antes había sucedido en la entrada del hospital de Percy, para darle el último adiós a el que fuera líder, Yaser Arafat.

En ambos lugares se había reforzado notablemente la presencia policial para garantizar la seguridad de las personalidades que acompañaban el féretro.

Provistos de banderas palestinas y pancartas con la efigie de Arafat, muchos de los concentrados coreaban: "todos somos palestinos", mientras que otros no podían reprimir las lágrimas por la desaparición del primer presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

"ARAFAT SOLO DEJó CORRUPCIóN Y TERRORISMO"

La muerte de Arafat ofrece una oportunidad para el futuro de un acuerdo de paz en el Medio Oriente, estimó ayer el Centro Simon Wiesenthal, una organización estadounidense dedicada a la lucha contra el antisemitismo.

"No hay ninguna duda de que Arafat representaba el más grande obstáculo para lograr un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos", indicó el rabino Marvin Hier, fundador y presidente del Centro Wiesenthal, en un comunicado.

"En lugar de aceptar la histórica propuesta del primer ministro israelí Ehud Barak, Arafat fomentó tácitamente el terrorismo al no hacer nada para impedir los atentados suicidas. Lo único que aportó a su pueblo fue una tragedia", agregó Hier.

"Pedimos a Estados Unidos y la Unión Europea restablecer el diálogo con un nuevo dirigente palestino que rechace la herencia de corrupción y de terrorismo de Arafat", declaró por su parte el rabino Abraham Cooper.

Por otro lado, el senador demócrata Joe Lieberman indicó en un comunicado que la muerte de Arafat marca "el fin de una época" en el Medio Oriente.

"Ahora los palestinos tienen la ocasión de elegir nuevos dirigentes que podrán trabajar con Estados Unidos e Israel para combatir el terrorismo, implantar la democracia y establecer la paz", agregó el senador, conocido por sus firmes posiciones a favor de Israel.

BIOGRAFOS HABLAN DE ARAFAT

El padre de Arafat, Abdel Raouf Arafat Al-Kudua Al-Husseini, policía durante el Imperio Otomano y luego comerciante de telas, que lucía un enorme mostacho, gruesas gafas e iba tocado con fez, fue el que decidió trasladar a la familia de Gaza a Egipto en 1927, aunque al morir su mujer en 1933 envió al niño a Jerusalén al cuidado de sus tíos.

El nombre verdadero de Arafat es Mohamed Abdel Rahman Raouf Arafat Al Kudua Al Husseini y nació en El Cairo el 24 de agosto de 1929.

La hermana mayor de Arafat, Inam, murió en 1999 de un cáncer, y por orden expresa de su hermano fue enterrada junto a su padre, a quien Yaser nunca profesó cariño y ni siquiera acudió a sus exequias al fallecer en 1952.

La infancia tan intensa que vivió Arafat en Jerusalén hizo que convirtiera a la ciudad santa en su tierra adoptiva, y su proximidad física al Noble Santuario o Explanada de las Mezquitas aumentó sus deseos de ser allí enterrado.

Actualmente su hermano menor, Fathi, médico de profesión y presidente de la Media Luna Roja en Gaza, padece de cáncer y recibe un tratamiento de quimioterapia en un hospital de El Cairo.

La familia Arafat no forma un clan de grandes dimensiones. Es muy pequeña comparada con otras grandes familias de la franja de Gaza. Pero a pesar de su pequeño tamaño, es muy influyente.

¿CUAL ERA LA SITUACION MEDICA DE ARAFAT?

El ministro de Exteriores palestino, Nabil Shaat, apuntó que aunque el corazón, cerebro y pulmones de Arafat funcionaban bien, cayó sorpresivamente en un estado profundo de coma, producto de un derrame cerebral, del cual los médicos jamás pudieron dar las razones específicas de su deterioro ni un diagnóstico completo y coherente.

No obstante, las autoridades médicas descartaron que el líder estuviese sufriendo de un tumor o un cáncer en su anatomía", agregó Shaat.

En otro punto, Shaat explicó que entre las especulaciones médicas se planteaba que las razones del deterioro de Arafat se debió a su insuficiencia sanguínea, por sus 75 años y por la situación en la que ha vivido en los últimos años, asediado por Israel.

PANAMA EMITE UN COMUNICADO

El gobierno y pueblo de la República de Panamá lamenta la desaparición física del histórico dirigente palestino cuyo legado lo ubicó como uno de los líderes políticos más destacados en la escena contemporánea. Igualmente mostró su interés en participar en los esfuerzos a lograr una paz concertada y justa que permita a los palestinos e israelíes el desarrollo humano sostenible.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados