Cruz Roja "está en coma"
Las camillas están oxidadas y casi fuera de servicio. (Foto: Josué Arosemena, Zenaida Vásquez, Yodalis Bethancourt, Melquíades Vásquez, Emileth Bósquez y Sugeiris L. Mitre / EPASA)

Kathyria Caicedo, Zenaida Vásquez, Yodalis Bethancourt, Melquíades Vásquez, Emileth Bósquez y Sugeiris L. Mitre | DIAaDIA

La Cruz Roja aún existe en Panamá porque Dios es grande.

En los últimos años, la situación económica de esta organización humanitaria ha venido en declive, así lo confirma su presidente, Jaime Fernández.

Por parte del Gobierno, la Cruz Roja sólo recibe 370 mil dólares anuales. Desglosados serían 256 mil por parte del Ministerio de Desarrollo Social, la misma cantidad que hace 20 años, de la Lotería Nacional de Beneficencia, 6 mil dólares y de la Junta de Control de Juegos obtienen otro porcentaje, según explica Fernández. Con este monto deben sufragar al Hogar de Ancianos, el Hogar del Niño abandonado, sus equipos, infraestructuras y apoyar a las sedes provinciales.

Para Fernández, lo ideal o lo mínimo que debería recibir la agrupación sería un millón y medio anual, pero es sólo un sueño. Haciendo una comparación con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), que tiene casi las mismas funciones, éste recibió para el 2007 un presupuesto de 2.2 millones de dólares, aproximadamente.

DESGASTE DE LA INSTITUCION

La falta de recursos sólo provoca el deterioro de los equipos, las infraestructuras, las ambulancias e, incluso, el abandono de los voluntarios. Agrega Fernández que muchos de ellos se van a otras entidades donde sí les pagan y otros se convierten en paramédicos en hospitales o en la Caja de Seguro Social. Actualmente, la Cruz Roja cuenta con mil a mil 500 voluntarios, un número variante, según afirma Fernández. Sin embargo, es la misma cantidad que posee SINAPROC en cuanto a voluntarios activos.

A la Cruz Roja no sólo le ha afectado el minúsculo subsidio que reciben, sino también la eliminación de las exoneraciones, como la de la luz y el teléfono. Antes de las privatizaciones, se cumplía una ley que permitía que fueran exonerados del pago de estos servicios, pero ahora es un gasto más.

LA CASA CUNA

Al pasar por Santa Rita, Santa Ana, aún permanece en pie la flamante Casa Cuna de la Cruz Roja, edificio que ya tiene 50 años. Comenta Fernández que el Estado le entregó un edificio en Albrook, con la condición de que entregaran el edificio en Santa Rita, sin embargo, ahora no lo quieren.

Este edificio aún sirve para dictar capacitaciones, pero los amigos de lo ajeno se están aprovechando, ya que varias veces y según nos cuenta Arturo Pardo, miembro de la Cruz Roja, los ladrones han ingresado. En una ocasión se robaron el aparato que ayuda en los casos de reanimación cardio-pulmonar y hubo que pagar 10 dólares para recuperarlo. Por otro lado, los vidrios de las ventanas han ido desapareciendo, al igual que todo el sistema eléctrico de un vehículo deteriorado que está estacionado en la parte posterior. Las puertas han tenido que refozarlas para que no se lleven lo poco que les queda.

SITUACION NACIONAL

La Cruz Roja panameña posee sedes en cada una de las provincias, y así, como en la capital, el deterioro en infraestructuras y equipos es notable. Pero vale la pena conocer la realidad de cada una de ellas. Fernández confirmó el estado de cada una y de su necesidad de equipos.

TODO ES PRESTADO

En Los Santos sólo cuentan con una ambulancia, las otras tres son prestadas, informó Clara Solís Castillo, presidenta de la Cruz Roja en La Villa. Asimismo, la camilla tijera que tienen es prestada y hasta el momento no han podido adquirir una propia.

Agregó que su sede se mantiene gracias al pueblo santeño, ya que subsisten con actividades.

AMBULANCIA URGENTE

Mientras tanto, en La Chorrera viven con el deterioro progresivo del edificio y la necesidad de adquirir una nueva ambulancia, ya que la que tienen data de más de 25 años de servicio. Eric Martínez, jefe de socorrismo, dijo que a la vieja ambulancia le han hecho fuertes inversiones en piezas, que son muy costosas, aunque recientemente recibieron equipo y piezas de parte del municipio.

MAS VOLUNTARIOS

En Veraguas cuentan con un vehículo de ambulancia, tiene su propio edificio, pero es necesario, según el director Manuel Pineda, que se integren miembros de la comunidad santiagueña que deseen formar parte de los voluntarios. La Cruz Roja de Veraguas está conformada por 30 unidades. De ellas, 15 pertenecen a voluntarios socorristas y las otras 15 son de la brigada de la juventud que están prestas a servir en un momento que sea necesario.

SIN AMBULANCIA

Desde hace tres años se llevaron la ambulancia de Aguadulce para repararla en la capital, pero aún no ha sido devuelta. Este vehículo prestaba los servicios de traslado a enfermos cuando las del antiguo hospital Marcos Robles no podían y era de gran utilidad en la búsqueda de accidentados en los operativos que realizan los voluntarios.

En esta instalación cuentan con un solo cuarto, que es utilizado como depósito, sala de comunicaciones, salón de charlas y dormitorio de los voluntarios.

TRABAJAN CON LAS UñAS

La falta de equipos de comunicación, vehículos y ambulancias en Chitré impide que el cuerpo de socorristas pueda realizar un mejor trabajo en esta región del país.

UNA ESPERANZA

De contar con 1.5 millones de dólares, la Cruz Roja podría dotar de equipo a todas las provincias, serían autosuficientes para dar el servicio a la comunidad. Podrían seguir con los programas y afianzarlos. Para el próximo año creen poder comenzar un plan de renovación de ambulancias.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados