
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
“El tranque representa un cansancio emocional y físico para los conductores y usuarios que se paran temprano y llegan tarde”.
Cristina Vázquez
“Esto de arreglar las calles está bueno, pero siento que los están haciendo de forma apresurada”.
Blanca Rodríguez
“Es evidente la desesperación que tienen las personas cuando quieren llegar a sus casas a tiempo para descansar y no pueden”.
Lusbelia Vergara
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
“El tranque representa un cansancio emocional y físico para los conductores y usuarios que se paran temprano y llegan tarde”.
Cristina Vázquez
“Esto de arreglar las calles está bueno, pero siento que los están haciendo de forma apresurada”.
Blanca Rodríguez
“Es evidente la desesperación que tienen las personas cuando quieren llegar a sus casas a tiempo para descansar y no pueden”.
Lusbelia Vergara
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
“El tranque representa un cansancio emocional y físico para los conductores y usuarios que se paran temprano y llegan tarde”.
Cristina Vázquez
“Esto de arreglar las calles está bueno, pero siento que los están haciendo de forma apresurada”.
Blanca Rodríguez
“Es evidente la desesperación que tienen las personas cuando quieren llegar a sus casas a tiempo para descansar y no pueden”.
Lusbelia Vergara
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
“El tranque representa un cansancio emocional y físico para los conductores y usuarios que se paran temprano y llegan tarde”.
Cristina Vázquez
“Esto de arreglar las calles está bueno, pero siento que los están haciendo de forma apresurada”.
Blanca Rodríguez
“Es evidente la desesperación que tienen las personas cuando quieren llegar a sus casas a tiempo para descansar y no pueden”.
Lusbelia Vergara
El tráfico se tornó más pesado desde hace tres semanas.Foto: ROBERTO BARRIOS
“El tranque representa un cansancio emocional y físico para los conductores y usuarios que se paran temprano y llegan tarde”.
Cristina Vázquez
“Esto de arreglar las calles está bueno, pero siento que los están haciendo de forma apresurada”.
Blanca Rodríguez
“Es evidente la desesperación que tienen las personas cuando quieren llegar a sus casas a tiempo para descansar y no pueden”.
Lusbelia Vergara
El equipo de DIAaDIA recorrió a eso de las 10:00 a.m. este distrito del lado que va hacia Las Cumbres, allí se pudo ver el rostro de desesperación de los peatones y conductores quienes no podían concebir un congestionamiento de esa magnitud en horas de la mañana.
La primera excavación se registra cerca de Moya, la segunda es en Ojo de Agua en donde la calle se torna un embudo, logrando pasar solo un vehículo.
Cerca de una hora y media hasta dos horas (horas pico) toma llegar del puente de San Miguelito hasta la entrada de San Isidro.
Si va de Las Cumbres hacia San Miguelito, se topa tranques en Los Andes 2 y en el sector conocido como La 180.
Alternativas costosas
Una de las alternativas que buscan los panameños es el levantarse más temprano, para evitar los tranques, disminuyendo su tiempo de descanso y tiempo con sus familiares.
Otros optan por tomar el Corredor Norte que tiene un costo de $1.50 la primera caseta y si se decide regresar por este espacio sería $1.50. Esto a la semana representa a la semana $15.00, sin contar las otras casetas que se utilicen.
Si son más de las 6:00 a.m. este espacio se torna pesado, llegando igual o más tarde que por la vía normal.
Más gastos
Alcibiades Mayta, catedrático de Universidad Tecnológica de Panamá, explicó que dos horas de tranque equivale a cinco kilómetros por hora, mientras que la velocidad se torna menos frecuente, más energía consume el auto y aún más si constantemente se detiene.