
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
Las lluvias provocaron el derrumbe.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
Las lluvias provocaron el derrumbe.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
Las lluvias provocaron el derrumbe.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
Las lluvias provocaron el derrumbe.
La comunidad entera está muy preocupada con este nuevo deslizamiento de tierra.
Las lluvias provocaron el derrumbe.
Más de tres mil campesinos, entre ellos productores, estudiantes y transportistas se encuentran preocupados por los deslizamientos de terrenos en el sector de La Mesa, vía que comunica a El Valle y Capira.
Funcionarios del Sinaproc lograron con equipos y maquinaria entrar al área y habilitar la vía, aunque Julio Rodríguez, representante de El Valle, dijo que están buscando más maquinaria del MOP para que no represente peligro a los transportistas pasar por esta.
Los campesinos aseguran que viven en una zozobra, pues es casi imposible que el transporte pueda pasar por estas áreas montañosas que han quedado casi incomunicadas por el deslizamiento de un cerro que es peligroso y que podría dejar sepultados a los que a diario pasan por allí.
Para los transportistas y campesinos, es un peligro y temen quedar sepultados de continuar las lluvias, pues Efraín Magallón, transportista de la ruta Jordanal, Capira, El Valle, sostuvo que no es la primera vez que este cerro se desliza y que deja incomunicados a los residentes del área y sectores aledaños.
“Nos preocupa que se den más deslizamientos y quedemos sepultados, pues por aquí pasamos a cada momento con pasajeros, porque solo hay dos transportes y tenemos que viajar a cada rato para trasladar estudiantes, productores y enfermos”, señaló.
Dijo que el domingo dejaron a los pasajeros en la mitad del camino, porque la vía estaba obstaculizada por el deslizamiento del cerro, afortunadamente una retroexcavadora les apoyó y abrió un paño, pero hay un peligro latente porque si sigue lloviendo se viene todo el cerro abajo y podría darse una desgracia, enfatizó el transportista.
El Sinaproc y otras autoridades han realizado un recorrido en el área y a pesar de que llevaron una retroexcavadora hace falta más maquinaria para habilitar esta vía que afecta unas tres mil personas de cinco comunidades.
Miguel Ángel Robira, director del Sinaproc de El Valle de Antón, enfatizó que ellos han realizado los monitoreos y han visitado el área y con la ayuda del MOP, el representante de El Valle y otras autoridades se ha logrado abrir un paño.
Se espera que durante el verano se realicen trabajos para evitar más deslizamientos en estas áreas montañosas, pues el Sinaproc recomienda derribar parte de este cerro peligroso.