Para una ganadería sostenible e integral


  • Para una ganadería sostenible e integral

  • Para una ganadería sostenible e integral

  • Para una ganadería sostenible e integral

  • Para una ganadería sostenible e integral

  • Para una ganadería sostenible e integral

Redacción - DIAaDIA

Ganadería sin dañar el ambiente. Los sistemas silvopastoriles involucran la presencia de árboles y arbustos dentro de los lugares de pasto del ganado, manejados en manera integral.

De esta forma, se aprovecha el espacio con árboles que proporcionan al suelo mantener la humedad para que produzca mejor pasto y le facilita sombra a los animales.

Este sistema silvopastoril es propuesto como el camino hacia una economía verde en la producción animal y se discutió con alrededor de 300 expertos y tomadores de decisión, vinculados al sector agropecuario, el pasado 8 de noviembre, en el VII Congreso Latinoamericano de Sistemas Agroforestales para la Producción Animal Sostenible, el cual se realizó en Pará, Brasil, con el fin de divulgar conocimiento e información que contribuya al desarrollo de una ganadería sostenible en la región.

El congreso fue organizado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), y varias organizaciones de orden mundial, como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD).

Durante la actividad, los participantes discutieron sobre los avances de investigación que se han generado hasta el momento para alcanzar una ganadería competitiva y responsable con el ambiente.

Según Muhammad Ibrahim, líder del programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente del CATIE, quien además preside la comisión científica del congreso, las últimas investigaciones muestran que el camino más factible para lograr una economía verde en la producción animal es la implementación de buenas prácticas de manejo ganadero y los sistemas silvopastoriles, ya que mejoran y diversifican la productividad de las fincas, reducen el impacto ambiental, disminuyen las emisiones de gases efecto invernadero y contribuyen a la conservación de la biodiversidad y el recurso hídrico.

 
suscripciones