¿Qué podría pasar?


Cerrar!

Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

  • ¿Qué podría pasar?

    Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

  • ¿Qué podría pasar?

    Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

  • ¿Qué podría pasar?

    Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

  • ¿Qué podría pasar?

    Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

  • ¿Qué podría pasar?

    Esta es la sala en donde se suministra el tratamiento.

Nayeli Williams - DIAaDIA

Se está aplicando. Desde abril de este año, el tratamiento de pamidronato disódico se aplica en el hospital San Miguel Arcángel por vía intravenosa. Esto se realiza por tres días cada tres meses, los niños requieren mantenerse en el nosocomio, por lo que para algunos puede ser un tanto tedioso.

En estos momentos, hay 22 niños (entre los nueve meses hasta los 16 años) que se someten al tratamiento; el tiempo estipulado para esto es de cuatro años, después de esto un menor con osteogénesis imperfecta severa no quedará sin fracturas, pero sus huesos estarán lo suficientemente fuertes como para evitar que se fracture tan rápidamente y la posibilidad de malformaciones serán mínimas. En casos leves, la condición del niño sería casi normal.

Renán Araúz, ortopeda, cirujano y traumatólogo, es el encargado de poner el tratamiento en el hospital San Miguel Arcángel (HSMA) y expresa que las terapias son un factor elemental al momento de recibir el tratamiento, ya que si el cuerpo permanece sin movimiento, los músculos no se fortalecen y el hueso se vuelve osteoporoso. La actividad física después del tratamiento es importante, destaca.

Con relación a esto, las madres afirman que sí llevan a sus hijos a las terapias y que cuentan con los recibos que lo constatan.

 
suscripciones