La organización no gubernamental Geólogos del Mundo, que desde hace tres años promueve proyectos de gestión de riesgos naturales en Guatemala, alertó hoy de la "elevada vulnerabilidad" del país centroamericano por sus infraestructuras precarias y su configuración geológica.
La organización, que recibe el apoyo del Colegio de Geólogos de España, destacó en Madrid que las viviendas de los departamentos guatemaltecos más afectados por el sismo del pasado 7 de noviembre estaban construidas de adobe, "material especialmente vulnerable ante los movimientos sísmicos".
El país, explicaron en una nota de prensa, se asienta sobre tres placas tectónicas: Norteamérica, Caribe y Cocos, cuyos movimientos relativos entre ellas provocan el mayor número de los terremotos, así como la formación de volcanes y rasgos topográficos.
Ante esta situación, Geólogos del Mundo desarrolla desde hace unos tres años en la cuenca del lago Atitlán, en el guatemalteco departamento de Sololá, varios proyectos de prevención dirigidos a la caracterización de las amenazas por movimientos de ladera e inundaciones.
También los expertos de la organización refuerzan las capacidades en gestión del riesgo de técnicos de 15 municipalidades del departamento y la conformación, capacitación y equipamiento de coordinadoras locales de reducción de desastres.
Guatemala sufrió este domingo una réplica de 6.2 grados en la escala Ritcher del terremoto de 7.2 del pasado miércoles, el segundo más destructivo en el país después del registrado en 1976.