Sigue en el piso. Sólo había pasado cuatro días de celebrar el Centenario de la República cuando se cayó una valiosa pieza arquitectónica, como lo es el Arco Chato de San Felipe, a pesar de que este monumento estaba en manos del Patrimonio Histórico de la Nación.
A la fecha se ha realizado un levantamiento de los pedazos del Arco que se han recuperado del sitio. También se hizo un estudio aqueológico, y luego un levantamiento con la técnica de barrido con láser, eso permitía conocer una propuesta de intervención sobre el arco.
El estudio preliminar fue financiado por la compañía panameña Multiholding, con la suma de B/. 18,000 y se tiene destinado para esta fase un monto alrededor de B/. 50.000, pero no hay plata.
La ex presidenta Mireya Moscoso reveló que el empresario Emanuel González Revilla mostró interés en participar en los trabajos de restauración del Arco Chato, pero a la fecha no hay nada en concreto y aún carecen de un financiamiento para concluir los trabajos.
LO QUE VIENE
Domingo Varela, director de Patrimonio Histórico, adelantó que en enero de 2005 se realizará un foro donde participarán especialistas sobre el tema, entre ellos la Oficina del Casco Antiguo, la Dirección de Patrimonio Histórico, el Consejo de Monumentos Internacionales y Sitios (ICOMOS), arquitectos restauradores, inclusive el arquitecto Fores Marine, de México, miembro de la UNESCO, entre otros.
ESO ES NORMAL
En un reciente estudio arqueológico para determinar el estado de la fundación de los muros, aparecieron, como era de esperarse, osamentas. Recalcó que eso no es nada raro, puesto que este tipo de hallazgos son comunes en las iglesias, en este caso el templo de Santo Domingo y en el resto de las iglesias coloniales, donde pululan los enterramientos.
En efecto, ese estudio permitió verificar el estado de la cimentación, previo a una propuesta de intervención en el arco.
SU RECONSTRUCCION ES UN RETO
Varela argulló que "más que difícil es un trabajo de inspección continua el que se debe realizar en este tipo de infraestructuras hechas de cal y canto". Sin embargo, recomendó que hay que estar pendientes de la poda, de que no le crezcan raíces a los árboles, los cuales son uno de los elementos más dañinos de estos monumentos.
Concluyó que el actual gobierno pretende ofrecer total atención a todos los monumentos para que estén en el sitial que les corresponde y no bajar la guardia con el resto de los monumentos, como los fuertes en Portobelo, San Lorenzo, Puente del Rey y después no lamentarse.
DIFICIL DE OLVIDAR
El Arco Chato consta de 50 pies de largo y forma parte de la estructura interna del Convento de Santo Domingo.
Es una obra arquitectónica con más de 365 años de existencia.
Era la mejor evidencia de que el país no era una zona propensa a desastres naturales como terremotos, en la construcción del Canal de Panamá.
Esta estructura jugó un papel importante en la decisión de construir el Canal, ya que el francés Felipe Bunau Varilla presentó fotografías del Arco Chato ante funcionarios del gobierno de Estados Unidos para señalar que Panamá era la mejor ruta para la construcción de esta vía interoceánica.
|