Son víctimas de la pobreza, abandono y, en casos extremos, del maltrato doméstico. Esa es la realidad que viven a diario los adultos mayores en los hogares panameños.
La llegada de la vejez es un tema que para la mayor parte de la gente no resulta fácil de asumir. Y menos cuando a lo largo de la vida se ha tenido una visión negativa y estereotipada de lo que significa la tercera edad.
TERCERA GENERACION
Actualmente, un 13.8% de la población nacional es de adultos mayores. Aunque nuestra población es joven, para el 2025 se estima que la población de adultos mayores será de un 13% y para el 2050 de un 36%. Por ello las instituciones se preparan para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el tema del adulto mayor.
Maribel Coco, directora de Adultos Mayores del MINJUNFA, dijo que están promocionando las políticas, entre las que se destacan las de seguridad económica en la vejez, salud y bienestar laboral y oportunidades laborales.
MARGINADOS Y REPRIMIDOS
Destacó que actualmente la oportunidad laboral que tienen es muy limitada, "pensamos que son inservibles". "La mayoría de la población de adultos mayores es víctima de la pobreza, poca actividad, abandono, maltrato doméstico, represión y limitaciones". Por esto dijo Coco que tienen dos programas en comunidades marginadas como Boca La Caja y Santa Ana, las cuales enfrentan problemas urbanos marginales y violencia. En Santa Ana se benefician 80 adultos que tienen la oportunidad de vivir decentemente.
|