Diablo rojo acabó con otra vida
En la casa de Manuel hay tristeza por la muerte de Javier, lo único que piden es justicia. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Gloria Leiva Gaitán | DIAaDIA

En su mirada, aún hay dolor. "Sólo éramos nosotros dos, siempre estuvimos juntos y salimos adelante por nuestros propios medios", contó Manuel Ortega, hermano de Javier, quien falleció el pasado 21 de octubre bajo las llantas de un diablo rojo.

Para Manuel, la muerte de su hermano no fue un accidente de tránsito, sino un asesinato. "Esto no se puede quedar así, esto es un crimen y no puede quedar impune", dijo.

Ese sábado, Javier salió de su casa y nunca regresó. Dos días después, Manuel se enteró en un periódico local que su hermano había sido atropellado por un bus.

Javier Ortega trabajó con su hermano toda una vida en un taller, que ambos tenían en el garaje de la casa.

Las ganas de seguir adelante eran tantas, que Javier aplicó para los cursos del INADEH.

¿Qué pasó ese 21 de octubre?

Algunos pasajeros del bus de la ruta Tumba Muerto-Torrijos Carter revelaron lo que, en realidad, pasó esa madrugada. Según lo declarado en el expediente por los testigos, Javier subió al bus, pero el conductor y el pavo lo querían bajar. Se dice que había tomado. Javier y el pavo forcejearon hasta que este último lo tiró a la calle y el bus le pasó por encima.

"El chofer se detuvo por la insistencia de los pasajeros, porque le decían que había atropellado a alguien", contó Manuel.

De esta manera, Javier se convirtió en una víctima más de los diablos rojos y, al parecer, de la impunidad, pues según Manuel, el conductor (José Rubén Blades) y el secretario (Jairel Barba), salieron libres de prisión.

Y los transportistas se quejan...

El abuso de los policías al poner boletas a los conductores, la constante revisión a los buses en un mismo día y la pérdida económica que se tendrá al prohibir a los choferes llevar personas de pie, fueron algunas de las quejas que los transportistas le dieron a conocer al director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Severino Mejía.

Sin embargo, el funcionario reiteró que después del 27 de noviembre, ningún bus de la ruta Corredor Norte y Sur podrá llevar personas de pie.

Mientras tanto, con los buses de las otras rutas se tomará la misma medida, luego de que SINAPROC envíe sus apreciaciones y se apruebe el nuevo reglamento.

MEDIDAS

Cuando revisen un bus, se le entregará al chofer un documento que indique que ese vehículo ya fue inspeccionado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados