
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
Este es equipo de periodistas de DIAaDIA que le lleva la información que necesita
El camino difícil no los detiene
No importa cuál es el medio de transporte, lo importante es llegar al hecho.
“Un periodista es aquel que ayuda a generar cambios en la sociedad, esa es su misión, y para lograrlo debe tener un ingrediente clave, la pasión”.
Elizabeth Muñoz
“Uno de los hechos que más me ha impactado fue el de un niño que debido a una inyección no puede movilizarse y perdió el año escolar, la pobreza de esta familia es triste y el menor de 12 años sufre”.
Quintín Moreno
“Uno de los caso que más me impacto fue el del niño Eduardo Carrera, quien padecía problemas del corazón y me tocó hacer seguimiento a su caso, hasta que fue operado en España”.
Joany De Gracia
“No es fácil llegar a una familia inmersa por el dolor, me ha tocado consolar muchas veces, pero siempre tratando de ser objetiva. ¿Mi mayor temor? que la víctima sea un familiar.
Milagros Murillo
“Soy licenciada en Bancas y Finanzas y terminé siendo periodista, porque esta profesión es mi verdadera vocación. Soy una persona activa y en esta profesión todos los días hay algo nuevo, ningún día es igual”.
Luz Ettrick
“La cobertura que me causó mayor impacto fueron las pasadas inundaciones en Chepo, en diciembre del año pasado. Esa noche la corriente casi nos lleva y fue la primera vez que sentí temor”.
Carolina Sánchez
“Así como el buen periodismo puede cambiar la vida de mucha gente, también puede cambiar la vida de los propios periodistas, cuando se ejerce con amor y con mucha ética”.
Zulay Espinosa
“Me encanta descubrir cosas, buscar la verdad, estar en contacto con las personas, tener la oportunidad de transportar al público a destinos lejanos con tan solo escribir unas cuantas palabras”.
Nayeli Williams
“El periodismo es fascinante, siempre estás en constante aprendizaje y movimiento. Se conocen los temas de actualidad, sacamos verdades a la luz, y ayudamos a formar opiniones ciudadanas”.
Sesiel Cespoli
“La noticia que más me impactó fue cuando se pudo rescatar a una señora que vivía en una casa que parecía un basurero, y se logró llevar a un centro para ancianos donde está viviendo mejor”.
Leynis Cedeño
“Quería ser profesora y terminé estudiando periodismo por error, pero creo que es el mejor error de mi vida, porque si me tocara escoger, estudiaría nuevamente esta profesión”.
Yanelis Domínguez
“Mi satisfacción más grande fue cuando hice un reportaje en Nueva Libia a una humilde familia que vivía en condiciones precarias y con el reportaje, panameños solidarios leyeron la historia y los ayudaron a tener una nueva casa”.
Jesús Simmons
“Esta profesión te lleva a lugares recónditos, donde conoces gente excepcional. Me marcaron mis viajes a Darién y comarca Ngöbé Buglé, allí conocí personas formidables, quienes con tampoco eran tan felices y transmitían esa paz”.
Odalis Orozco
En plena labor de crecimiento, no hay minutos para el descanso.
Ver nacer cuatro nuevas vidas, te llena de satisfacción poder contar esa historia.
En un recorrido del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
Este es equipo de periodistas de DIAaDIA que le lleva la información que necesita
El camino difícil no los detiene
No importa cuál es el medio de transporte, lo importante es llegar al hecho.
“Un periodista es aquel que ayuda a generar cambios en la sociedad, esa es su misión, y para lograrlo debe tener un ingrediente clave, la pasión”.
Elizabeth Muñoz
“Uno de los hechos que más me ha impactado fue el de un niño que debido a una inyección no puede movilizarse y perdió el año escolar, la pobreza de esta familia es triste y el menor de 12 años sufre”.
Quintín Moreno
“Uno de los caso que más me impacto fue el del niño Eduardo Carrera, quien padecía problemas del corazón y me tocó hacer seguimiento a su caso, hasta que fue operado en España”.
Joany De Gracia
“No es fácil llegar a una familia inmersa por el dolor, me ha tocado consolar muchas veces, pero siempre tratando de ser objetiva. ¿Mi mayor temor? que la víctima sea un familiar.
Milagros Murillo
“Soy licenciada en Bancas y Finanzas y terminé siendo periodista, porque esta profesión es mi verdadera vocación. Soy una persona activa y en esta profesión todos los días hay algo nuevo, ningún día es igual”.
Luz Ettrick
“La cobertura que me causó mayor impacto fueron las pasadas inundaciones en Chepo, en diciembre del año pasado. Esa noche la corriente casi nos lleva y fue la primera vez que sentí temor”.
Carolina Sánchez
“Así como el buen periodismo puede cambiar la vida de mucha gente, también puede cambiar la vida de los propios periodistas, cuando se ejerce con amor y con mucha ética”.
Zulay Espinosa
“Me encanta descubrir cosas, buscar la verdad, estar en contacto con las personas, tener la oportunidad de transportar al público a destinos lejanos con tan solo escribir unas cuantas palabras”.
Nayeli Williams
“El periodismo es fascinante, siempre estás en constante aprendizaje y movimiento. Se conocen los temas de actualidad, sacamos verdades a la luz, y ayudamos a formar opiniones ciudadanas”.
Sesiel Cespoli
“La noticia que más me impactó fue cuando se pudo rescatar a una señora que vivía en una casa que parecía un basurero, y se logró llevar a un centro para ancianos donde está viviendo mejor”.
Leynis Cedeño
“Quería ser profesora y terminé estudiando periodismo por error, pero creo que es el mejor error de mi vida, porque si me tocara escoger, estudiaría nuevamente esta profesión”.
Yanelis Domínguez
“Mi satisfacción más grande fue cuando hice un reportaje en Nueva Libia a una humilde familia que vivía en condiciones precarias y con el reportaje, panameños solidarios leyeron la historia y los ayudaron a tener una nueva casa”.
Jesús Simmons
“Esta profesión te lleva a lugares recónditos, donde conoces gente excepcional. Me marcaron mis viajes a Darién y comarca Ngöbé Buglé, allí conocí personas formidables, quienes con tampoco eran tan felices y transmitían esa paz”.
Odalis Orozco
En plena labor de crecimiento, no hay minutos para el descanso.
Ver nacer cuatro nuevas vidas, te llena de satisfacción poder contar esa historia.
En un recorrido del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
Este es equipo de periodistas de DIAaDIA que le lleva la información que necesita
El camino difícil no los detiene
No importa cuál es el medio de transporte, lo importante es llegar al hecho.
“Un periodista es aquel que ayuda a generar cambios en la sociedad, esa es su misión, y para lograrlo debe tener un ingrediente clave, la pasión”.
Elizabeth Muñoz
“Uno de los hechos que más me ha impactado fue el de un niño que debido a una inyección no puede movilizarse y perdió el año escolar, la pobreza de esta familia es triste y el menor de 12 años sufre”.
Quintín Moreno
“Uno de los caso que más me impacto fue el del niño Eduardo Carrera, quien padecía problemas del corazón y me tocó hacer seguimiento a su caso, hasta que fue operado en España”.
Joany De Gracia
“No es fácil llegar a una familia inmersa por el dolor, me ha tocado consolar muchas veces, pero siempre tratando de ser objetiva. ¿Mi mayor temor? que la víctima sea un familiar.
Milagros Murillo
“Soy licenciada en Bancas y Finanzas y terminé siendo periodista, porque esta profesión es mi verdadera vocación. Soy una persona activa y en esta profesión todos los días hay algo nuevo, ningún día es igual”.
Luz Ettrick
“La cobertura que me causó mayor impacto fueron las pasadas inundaciones en Chepo, en diciembre del año pasado. Esa noche la corriente casi nos lleva y fue la primera vez que sentí temor”.
Carolina Sánchez
“Así como el buen periodismo puede cambiar la vida de mucha gente, también puede cambiar la vida de los propios periodistas, cuando se ejerce con amor y con mucha ética”.
Zulay Espinosa
“Me encanta descubrir cosas, buscar la verdad, estar en contacto con las personas, tener la oportunidad de transportar al público a destinos lejanos con tan solo escribir unas cuantas palabras”.
Nayeli Williams
“El periodismo es fascinante, siempre estás en constante aprendizaje y movimiento. Se conocen los temas de actualidad, sacamos verdades a la luz, y ayudamos a formar opiniones ciudadanas”.
Sesiel Cespoli
“La noticia que más me impactó fue cuando se pudo rescatar a una señora que vivía en una casa que parecía un basurero, y se logró llevar a un centro para ancianos donde está viviendo mejor”.
Leynis Cedeño
“Quería ser profesora y terminé estudiando periodismo por error, pero creo que es el mejor error de mi vida, porque si me tocara escoger, estudiaría nuevamente esta profesión”.
Yanelis Domínguez
“Mi satisfacción más grande fue cuando hice un reportaje en Nueva Libia a una humilde familia que vivía en condiciones precarias y con el reportaje, panameños solidarios leyeron la historia y los ayudaron a tener una nueva casa”.
Jesús Simmons
“Esta profesión te lleva a lugares recónditos, donde conoces gente excepcional. Me marcaron mis viajes a Darién y comarca Ngöbé Buglé, allí conocí personas formidables, quienes con tampoco eran tan felices y transmitían esa paz”.
Odalis Orozco
En plena labor de crecimiento, no hay minutos para el descanso.
Ver nacer cuatro nuevas vidas, te llena de satisfacción poder contar esa historia.
En un recorrido del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
Este es equipo de periodistas de DIAaDIA que le lleva la información que necesita
El camino difícil no los detiene
No importa cuál es el medio de transporte, lo importante es llegar al hecho.
“Un periodista es aquel que ayuda a generar cambios en la sociedad, esa es su misión, y para lograrlo debe tener un ingrediente clave, la pasión”.
Elizabeth Muñoz
“Uno de los hechos que más me ha impactado fue el de un niño que debido a una inyección no puede movilizarse y perdió el año escolar, la pobreza de esta familia es triste y el menor de 12 años sufre”.
Quintín Moreno
“Uno de los caso que más me impacto fue el del niño Eduardo Carrera, quien padecía problemas del corazón y me tocó hacer seguimiento a su caso, hasta que fue operado en España”.
Joany De Gracia
“No es fácil llegar a una familia inmersa por el dolor, me ha tocado consolar muchas veces, pero siempre tratando de ser objetiva. ¿Mi mayor temor? que la víctima sea un familiar.
Milagros Murillo
“Soy licenciada en Bancas y Finanzas y terminé siendo periodista, porque esta profesión es mi verdadera vocación. Soy una persona activa y en esta profesión todos los días hay algo nuevo, ningún día es igual”.
Luz Ettrick
“La cobertura que me causó mayor impacto fueron las pasadas inundaciones en Chepo, en diciembre del año pasado. Esa noche la corriente casi nos lleva y fue la primera vez que sentí temor”.
Carolina Sánchez
“Así como el buen periodismo puede cambiar la vida de mucha gente, también puede cambiar la vida de los propios periodistas, cuando se ejerce con amor y con mucha ética”.
Zulay Espinosa
“Me encanta descubrir cosas, buscar la verdad, estar en contacto con las personas, tener la oportunidad de transportar al público a destinos lejanos con tan solo escribir unas cuantas palabras”.
Nayeli Williams
“El periodismo es fascinante, siempre estás en constante aprendizaje y movimiento. Se conocen los temas de actualidad, sacamos verdades a la luz, y ayudamos a formar opiniones ciudadanas”.
Sesiel Cespoli
“La noticia que más me impactó fue cuando se pudo rescatar a una señora que vivía en una casa que parecía un basurero, y se logró llevar a un centro para ancianos donde está viviendo mejor”.
Leynis Cedeño
“Quería ser profesora y terminé estudiando periodismo por error, pero creo que es el mejor error de mi vida, porque si me tocara escoger, estudiaría nuevamente esta profesión”.
Yanelis Domínguez
“Mi satisfacción más grande fue cuando hice un reportaje en Nueva Libia a una humilde familia que vivía en condiciones precarias y con el reportaje, panameños solidarios leyeron la historia y los ayudaron a tener una nueva casa”.
Jesús Simmons
“Esta profesión te lleva a lugares recónditos, donde conoces gente excepcional. Me marcaron mis viajes a Darién y comarca Ngöbé Buglé, allí conocí personas formidables, quienes con tampoco eran tan felices y transmitían esa paz”.
Odalis Orozco
En plena labor de crecimiento, no hay minutos para el descanso.
Ver nacer cuatro nuevas vidas, te llena de satisfacción poder contar esa historia.
En un recorrido del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
No importa los obstáculos que se tengan que atravesar para llegar a donde está la noticia.
Este es equipo de periodistas de DIAaDIA que le lleva la información que necesita
El camino difícil no los detiene
No importa cuál es el medio de transporte, lo importante es llegar al hecho.
“Un periodista es aquel que ayuda a generar cambios en la sociedad, esa es su misión, y para lograrlo debe tener un ingrediente clave, la pasión”.
Elizabeth Muñoz
“Uno de los hechos que más me ha impactado fue el de un niño que debido a una inyección no puede movilizarse y perdió el año escolar, la pobreza de esta familia es triste y el menor de 12 años sufre”.
Quintín Moreno
“Uno de los caso que más me impacto fue el del niño Eduardo Carrera, quien padecía problemas del corazón y me tocó hacer seguimiento a su caso, hasta que fue operado en España”.
Joany De Gracia
“No es fácil llegar a una familia inmersa por el dolor, me ha tocado consolar muchas veces, pero siempre tratando de ser objetiva. ¿Mi mayor temor? que la víctima sea un familiar.
Milagros Murillo
“Soy licenciada en Bancas y Finanzas y terminé siendo periodista, porque esta profesión es mi verdadera vocación. Soy una persona activa y en esta profesión todos los días hay algo nuevo, ningún día es igual”.
Luz Ettrick
“La cobertura que me causó mayor impacto fueron las pasadas inundaciones en Chepo, en diciembre del año pasado. Esa noche la corriente casi nos lleva y fue la primera vez que sentí temor”.
Carolina Sánchez
“Así como el buen periodismo puede cambiar la vida de mucha gente, también puede cambiar la vida de los propios periodistas, cuando se ejerce con amor y con mucha ética”.
Zulay Espinosa
“Me encanta descubrir cosas, buscar la verdad, estar en contacto con las personas, tener la oportunidad de transportar al público a destinos lejanos con tan solo escribir unas cuantas palabras”.
Nayeli Williams
“El periodismo es fascinante, siempre estás en constante aprendizaje y movimiento. Se conocen los temas de actualidad, sacamos verdades a la luz, y ayudamos a formar opiniones ciudadanas”.
Sesiel Cespoli
“La noticia que más me impactó fue cuando se pudo rescatar a una señora que vivía en una casa que parecía un basurero, y se logró llevar a un centro para ancianos donde está viviendo mejor”.
Leynis Cedeño
“Quería ser profesora y terminé estudiando periodismo por error, pero creo que es el mejor error de mi vida, porque si me tocara escoger, estudiaría nuevamente esta profesión”.
Yanelis Domínguez
“Mi satisfacción más grande fue cuando hice un reportaje en Nueva Libia a una humilde familia que vivía en condiciones precarias y con el reportaje, panameños solidarios leyeron la historia y los ayudaron a tener una nueva casa”.
Jesús Simmons
“Esta profesión te lleva a lugares recónditos, donde conoces gente excepcional. Me marcaron mis viajes a Darién y comarca Ngöbé Buglé, allí conocí personas formidables, quienes con tampoco eran tan felices y transmitían esa paz”.
Odalis Orozco
En plena labor de crecimiento, no hay minutos para el descanso.
Ver nacer cuatro nuevas vidas, te llena de satisfacción poder contar esa historia.
En un recorrido del proyecto de ampliación del Canal de Panamá
Un periodista debe ser un ente transformador de la sociedad en la que vive, y ayudar a generar los cambios, pero sin intereses ocultos.
Cuando un periodista guarda silencio ante un hecho, silencia al pueblo que clama por la verdad, entonces es una sociedad que se resquebraja.
Una profesión donde se hacen amigos sin pensarlo y enemigos sin buscarlos. Enemigos por querer decir la verdad de los hechos y denunciar lo que está mal. Pero amigos son los más, son aquellas personas satisfechas con la noticia recibida, de estar bien informados sin verdad a medias. Amigos que se hacen en el largo caminar, en busca de las historias y caras de hombres y mujeres pujantes que hacen de este un Panamá un mejor país. Sus relatos marcan y dejan huellas en nuestros corazones. Una profesión que día a día te llena de enseñanzas, porque cada historia narrada es una lección de vida.
Definitivamente son muchos los sacrificios de estos profesionales por mantener bien informada a la población, que requiere de esfuerzos que al final vale la pena y llenan de satisfacción cuando alguna persona dice que tu artículo le sirvió. Cada espacio en el noticiero de radio, televisión y prensa escrita tienen un fin y llenan un cometido. Esta es una profesión que requiere de olfato, malicia, ser atrevido y observador para poder ver más allá de lo que los demás no ven a simple vista.
Equipo de DÍAaDÍA
En el equipo de DÍAaDÍA se mezcla la juventud con la experiencia. Este grupo que lleva una titánica labor de narrar las historias humanas, porque detrás de cada historia hay un ser que necesita ser escuchado.
Uno de los intrépidos reporteros de DÍAaDÍA es Jesús Simmons, quien manifiesta que su sueño desde pequeño era ser periodista y no se arrepiente de haber elegido esta profesión, que lo ha llevado no solo a lugares recónditos del país sino también al extranjero. Expresó que un hecho que marcó su vida fue su viaje a Haití cuando se dio el terremoto. No pensó en el riesgo que corría al ir en esas situación de desastre a ese hermano país, solo en que tenía que traer la nota sobre las vivencias de ese pueblo que clamaba por ayuda.
En tanto, Milagros Murillo F. comenzó hace cuatro años y dos meses en el mundo del periodismo. A ella le llamaba la atención las notas de crónica roja que presentaba la periodista Julia Elena Alvear. “Nunca llegué a imaginar que algún día, yo haría lo mismo”, indico Milagros.
“Siempre supe que sería periodista”, manifestó Quintín Moreno, uno que empezó hace poco sus caminos en esta profesión.
Sus profesores le decían que estudiara medicina, ya que se había ganado una beca para sus estudios superiores, al ocupar el tercer puesto de honor, pero estaba decidido ser periodista, dijo Moreno. Quintín Moreno viaja diariamente desde la provincia de Colón a laborar en la ciudad capital, al igual que lo hace Yanelis Domínguez, que viene desde Capira.
Zulay Espinosa manifestó que en tantos años ejerciendo, “hay muchas cosas que me han impactado y que me llenan como ser humano al punto de las lágrimas, pero escuchar a alguien que no me conoce darme las gracias por una orientación, porque lo que señaló un especialista le salvó la vida a un hijo o saber que alguien que vive en un lugar recóndito, sale al poblado un día específico de la semana para comprar el periódico y leer un escrito que sabe le va a ayudar y que lo espera con ansias, no tengo cómo pagarlo porque soy yo quien agradece por saber que lo que hago toca las vidas de miles de personas”.