EL CONSULTORIO POPULAR

RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS


Cerrar!

Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

  • RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS

    Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

  • RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS

    Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

  • RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS

    Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

  • RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS

    Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

  • RONQUERA LUEGO DE LAS FIESTAS

    Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

En los periodos de cambio de clima o de estación es muy frecuente que aumenten las infecciones en las vías respiratorias superiores. Además, en las fiestas, Carnavales o fechas patrias tendemos a esforzar la voz cantando y/o hablando en entornos ruidosos (bandas musicales y discotecas, otros).

Lo anterior contribuye a que las cuerdas vocales se inflamen, y surja la disfonía o ronquera. La ronquera es la dificultad para producir sonidos al tratar de hablar o un cambio en el tono o calidad de la voz, la cual puede sonar débil, muy velada, chillona o ronca, y pueden haber cambios en el volumen (intensidad) o en la altura (cuan alta o baja es la voz).

Los cambios en la voz se deben habitualmente a un trastorno relacionado con las cuerdas vocales, que son las estructuras que producen los sonidos en la llamada caja de la voz o laringe. Durante la respiración tranquila, las cuerdas permanecen separadas. Cuando se habla o canta, estas se juntan y a medida que el aire es expulsado por los pulmones, vibran y producen los sonidos. Mientras más unidas y pequeñas sean las cuerdas, más rápido vibran. Ello produce una voz más aguda. El engrosamiento o edema de las cuerdas vocales impide que éstas se junten convenientemente, lo que produce cambios en la voz, haciéndola ronca.

Esta condición puede ser causada en su forma aguda por una infección viral (catarro, gripe), una bacteria u hongo, inflamación de las cuerdas vocales por estrés (voz muy alta, gritos), presencia de nódulos y reflujo gastro-esofágico. Si la ronquera es infecciosa, la mayor parte de las veces será por causa de un virus por lo que los antibióticos no son útiles en su tratamiento.

El reposo y el tiempo pueden mejorar la ronquera, principalmente la debida a abuso de la voz. El hecho de llorar, gritar, hablar o cantar en exceso pueden empeorar el problema. Se debe ser paciente, dado que el proceso de curación puede tardar varios días. Hay que evitar hablar, a menos que sea estrictamente necesario, y mucho menos susurrar ya que esto puede causar más tensión en las cuerdas vocales que el hecho de hablar.

Hacer gárgaras no ayuda a las cuerdas vocales. Si solo es ronquera y no hay rinitis o síntomas de resfriado, evitar los descongestionantes, porque resecan las cuerdas vocales y prolongan la irritación. Si se es fumador, disminuir o dejar el consumo de cigarrillo.

La humidificación del aire con un vaporizador y la ingestión abundante de líquidos puede proporcionar algún alivio.

La ronquera o laringitis aguda se espera que dure no más de tres días, puede ser vista por un médico general o incluso manejada conservadoramente en casa. De durar más de 2 semanas en un adulto puede haberse complicado con una infección bacteriana, se cataloga como un cuadro crónico y se debe acudir a un médico general para que evalúe la pertinencia de referir a un especialista. En estos casos se descartara la presencia de nódulos (callos) en la cuerdas vocales o reflujo gastro-esofágico (retorno del ácido del estómago al esófago).

En todo caso, el tratamiento de la ronquera va ligado a la causa: si es estrés de las cuerdas vocales, por abuso de las mismas en la barra de un equipo de fútbol, o durante los desfiles, la clave es descansar la voz (de verdad). Si está asociada a un cuadro infeccioso se debe buscar atención médica para recibir el tratamiento correcto. Si se hace crónica, eliminar los hábitos nocivos como el consumo de alcohol y cigarrillo ayudará.

La voz es un instrumento de comunicación, y su claridad permite que los mensajes tengan la entonación que complementa emocionalmente el contenido de los mismos. Por eso debemos cuidarla, incluso durante las fiestas.

MÁS NOTICIAS