Psicología

Estrés escolar


Lic. Rodolfo González - Psicólogo / [email protected] -

En la actualidad se escucha mucho hablar de estrés y habrá quien se pregunte si se puede desarrollar estrés escolar en los estudiantes, profesores y padres de familia.

El estrés es una reacción fisiológica y psicológica del organismo, la cual activa diversos mecanismos de defensa para enfrentar situaciones, donde el comportamiento del ser humano se esfuerza por amoldarse a las presiones y cambios tanto internas como externas, es decir, por adaptarse.

El estrés al que están sometidos los estudiantes en esta época de terminación del trimestre y año escolar, se debe a que cada profesor o profesora le pide que entregue los trabajos escritos, charlas, entrega de talleres pendientes, manualidades, ejercicios diarios, examen final, etc. Además, hay menos tiempo que en los otros trimestres debido a los días libres y quizás, la presión se siente con mayor fuerza, pues los profesores deben sacar sus notas y los estudiantes cumplir.

Si los estudiantes no son organizados, se van a sentir presionados por la cantidad de trabajo que tienen que presentar en esas fechas, pues al mismo tiempo ellos siguen teniendo obligaciones en el hogar o a nivel cultural y deportivo.

Ese tipo de estrés por obtener una mejor nota, no fracasar una materia o el año escolar, conseguir una beca para lograr su meta, etc., puede hacer que el estudiante se sienta muy presionado y busque un método de escape como no asistir a clases o unirse a compañeros que están su misma situación. Algo así como darse por vencido. Por lo tanto, debe haber un equilibrio de ambas partes, educadores y estudiantes.

Datitos que pueden ayudar a los padres:

Ayude a su hijo(a) a organizarse para que entregue los trabajos a tiempo.

No espere que llegue la última semana del trimestre para preguntarle cómo va en la escuela.

Vaya por lo menos dos veces al mes a conversar con el consejero o profesores.

A los estudiantes:

Entrega los trabajos en los días indicados por el profesor o profesora.

Revisa una vez por semana la agenda de trabajo y el horario de materias.

Tres semanas antes de la culminación del trimestre, ve repasando las materias.

Conversa con tus padres sobre las investigaciones que tienes que hacer.

Busca amigos que también practiquen estos pasos.

A los profesores

Dígale a sus estudiantes desde el inicio del trimestre cuál va a hacer su método de trabajo.

Dedíquele tiempo a cada estudiante.

Llame al acudiente, si observa la poca responsabilidad del estudiante.

No improvise, eso crea un ambiente inseguro que tiende a confundir al estudiante y puede provocar irresponsabilidad.

Promueva la participación de sus estudiantes.

No utilice mucho la palabra NO.