Poco más de un cuarto de millón de panameños forma parte de la población de adultos mayores.
En ésta, la Semana de la Tercera Edad, que se celebra hasta el viernes 16 de noviembre, se realizan actividades culturales, deportivas y de capacitación. Hoy habrá un Día Cultural en los Bingos Nacionales, desde las 8:00 a.m., mañana jueves ¡A cuidar de la salud! y el viernes 16 cierran con broche de oro: el VI Encuentro de la III Edad, en el Auditorio de La Lotería, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m..
Conversamos con María Guadalupe Candelaria, de 72 años, para ver cómo se siente y qué consejos de oro tiene para otros adultos mayores.
Para ella "la edad dorada es una nueva etapa que tiene el ser humano -tanto el hombre como la mujer- para hacer realizaciones que nunca logró o despertar habilidades que tenía dormidas y no se daba cuenta. Es el comienzo de una nueva vida."
Ella añade que lo que ocurre en el adulto mayor es "una renovación interna".
Y, tanto mejor, opina, si la persona se prepara con antelación. Esto es, cuando ya le falta poco para jubilarse, hace una lista de cómo administrará su tiempo.
Para que no se depriman y queden presas de sus achaques en sus años dorados, María Guadalupe les recomienda practicar terapia de ocio, como natación (ella forma parte del Club de Natación Los Pioneros de Panamá), hacer tembleques, tomar cursos (de pintura, escultura, fotografía), realizar caminatas, hacer turismo interno y poner en práctica el lema "Conozca Panamá primero". También pueden realizar viajes al extranjero e interactuar con otras culturas en distintos escenarios. El asunto es no dar tiempo a aburrirse. La lectura, escuchar buenas músicas, practicar baile, también da buenos frutos.
Ella insta a salir del círculo social, a conocer nuevas personas. Hace un recorderis a los más de 250 mil hombres y mujeres que como ella están en los años dorados. Les dice que en Panamá hay grupos de adultos mayores que están bajo el paraguas del programa de la Tercera Edad de la CSS. Gente que comparte tiempo, ideas, vivencias. Grupos que practican terapias de ocio y actividades con fines económicos y culturales.
Hay otros puntos que resaltó María Guadalupe. Es importante mantener siempre vivo el espíritu y el entusiasmo por la vida, seguir viviendo con calidad de vida y no ser una carga para su núcleo familiar (o sea mantenerse independiente) y saber defenderse en el momento en que lo quieran explotar (ya sean extraños o sus propios familiares).
Al respecto, informa que con frecuencia se dictan charlas estupendas de muy buenos conferenciantes que orientan en materia de salud, administración de finanzas, cómo mantenerse activo y cómo poner un "¡hasta aquí!" o decir "¡basta ya!", a los que quieren pisotear los derechos del adulto mayor.
|