El amor de sus padres ha mantenido a Gilberto Escobar sano. (Foto: : ANANYANSI GAMEZ)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Amor de padres. Gilberto Miguel Escobar es un niño de siete años, quien fue diagnosticado con diabetes tipo 1 hace dos años. Su padre Gilberto Escobar relató que, cuando su hijo tenía cinco años, comenzó a orinar mucho, al punto de que se orinaba en la cama.
Por esta razón, lo llevaron a una clínica y, con gran dolor en el alma, se dieron cuenta de su enfermedad. Según él, es muy difícil ver a su niño llorar por no poder comer igual que los demás o tener que obligarlo a inyectarse insulina, pero el amor de padre y la paciencia han logrado mantener su salud.
¿Qué es y cómo ataca la enfermedad?
Al celebrase hoy el Día Internacional de la Diabetes, la enfermera Nicolasa Yángüez explicó que esta enfermedad ocurre cuando el páncreas no produce insulina, la glucosa no puede penetrar en las células del cuerpo y utilizarse en este momento, por lo que la persona necesita algo que la sustituya y comienza a querer ingerir dulces.
Una de las alternativas que hay es colocarse dosis de insulina que, al inyectarse, sustituye el azúcar (glucosa) que el cuerpo necesita. Por lo general son dos dosis al día.
Las personas que padecen de esta enfermedad deben tener en casa un glucómetro, aparato que mide la glucosa del paciente mediante la sangre.
LAS ESTADISTICAS
Según el Ministerio de Salud, cada año, se diagnostican 4 mil nuevos casos de diabetes, y el año pasado se registraron 700 fallecimientos por esta enfermedad.
En cuanto a los niños, sólo se ha registrado un muerto en cinco años, pero, este año, se han detectado unos 23 casos nuevos, lo que mantiene en alerta a las autoridades de Salud.