Día Mundial de la Diabetes


Cerrar!

Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Si padece de diabetes, debe controlar la azúcar.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Es importante controlar el peso.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Si padece de diabetes, debe controlar la azúcar.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Es importante controlar el peso.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Si padece de diabetes, debe controlar la azúcar.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Es importante controlar el peso.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Si padece de diabetes, debe controlar la azúcar.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Es importante controlar el peso.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Una vida con actividades físicas es lo recomendable.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Si padece de diabetes, debe controlar la azúcar.

  • Día Mundial de la Diabetes

    Es importante controlar el peso.

Odalis Orozco - DIAaDIA

Cuida tu salud. Una de las enfermedades que preocupa, porque los pacientes van en aumento, es la diabetes mellitus, una enfermedad crónica de primera importancia en todo el mundo a nivel de salud pública por su severidad, variedad de complicaciones e impacto económico para el individuo y los sistemas de salud, según indica el Dr. Iván Darío Sierra Ariza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD).

Diabetes tipo 2 y un problema de sobrepeso

En el mundo hay 366 millones de personas que viven con diabetes tipo 2. El 80% de las personas con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso, según la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD).

Durante las últimas 3 décadas la diabetes incrementó de manera dramática en el mundo. En el año 2000 había alrededor de 150 millones de personas con diabetes. Según la ALAD, el aumento de la enfermedad es mayor a lo esperado y en 10 años podría llegar a duplicarse.

Se desconoce de dónde proviene la enfermedad

La causa de esta enfermedad continúa siendo un misterio, aunque se conoce que los factores genéticos y medioambientales, así como la obesidad y la falta de ejercicio, desempeñan roles importantes, según la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés).

Por eso es vital analizar los hábitos alimenticios y la cantidad de actividad física que se realiza con el propósito de mantener una alimentación balanceada y establecer un estilo de vida activo y saludable.

Mitos y causas

Existen tres principales variedades de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. Se advierte que el 90% de los casos de diabetes pertenece a la variedad tipo 2 (DM2). Esta forma de diabetes se desarrolla lentamente con el tiempo y ocurre cuando el organismo no produce suficiente insulina o las células la ignoran. En Latinoamérica, el 95% de los pacientes con diabetes son tipo 2.

Son muchos los mitos que existen con respecto a las causas de la diabetes tipo 2. Se cree erróneamente que el consumo de azúcar causa diabetes. Sin embargo, según el Dr. Sierra, esto es falso porque ningún alimento o grupo alimenticio en particular causa diabetes.

El doctor Sierra indica que para que una persona desarrolle diabetes debe tener algunas precondiciones genéticas y menciona que "no le da diabetes al que quiere sino al que puede", por lo que dos personas pueden tener la misma dieta pero solo una de ellas desarrolla diabetes.

Explica el Dr. Sierra que, una vez con diabetes, el paciente debe controlar su consumo de azúcar y alimentos ricos en ella, el consumirla eleva rápidamente el nivel de glucosa en la sangre.

Además, menciona que es la hiperglucemia crónica (aumento constante del azúcar en la sangre) lo que daña gravemente órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

 
suscripciones