
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
Para finales de este año se graduarán 35 estudiantes, 25 mujeres y 10 hombres.
Foto: Zenaida Vasquez
En la provincia de Los Santos 216 adultos mayores apostaron a aprender a leer y escribir.
Benigna y Luzmila Cárdenas, residentes en Las Gutiérrez de Los Santos, son de ese grupo y cursan el segundo grado del programa de alfabetización que lleva a cabo el Meduca.
Luzmila, de 59 años, nació en El Platanal de Llano de Piedra de Macaracas, y relata que no estudió debido a que en su familia eran 20 hermanos, por lo cual su padre no los pudo educar.
Ambas expresaron que decidieron ser atendidas por las maestras Ireidis García y Ana Del Rocío Bernal, porque se cansaron de estar pidiendo ayuda a otras personas.
En un lenguaje folclórico manifestaron lo siguiente: “Empato letra por letra y así voy entendiendo y puedo leer”.
Según Benigna Cárdenas, a ellas les costaba tomar un bus porque no podían leer la ruta. Pedían a las personas que les indicaran y lo que hacían era reírse; ahora las cosas cambiaron.
Ana Del Rocío Bernal, una de las educadoras, indicó que es difícil atender a los adultos mayores por las condiciones en que habitan, ya que muchos no cuentan con luz eléctrica y las áreas son de difícil acceso.
Vitalina Muñoz, supervisora del programa, detalló que en total les enseñan en 13 centros, pero por el estado de los adultos mayores, las educadoras asisten directamente a las residencias a darles clases.
Las mismas las reciben en: El Bijao de Los Santos, Guararé, La Villa, Santa Ana, Presidente Porras de Las Tablas, La Palma, Santo Domingo, Las Cruces, San Agustín y El Ejido.
Las lecciones que se imparten son trimestralmente, pero si las personas tienen de 10 a 20 años sin haber asistido a la escuela, se recomienda que las tomen todo el año para que aprendan mejor.
También atienden a un 1% de jóvenes de 15 años, pero que apenas cursan el primer grado de la primaria; estos en su mayoría son referidos por docentes de las escuelas primarias que conocen el caso.