A veces la literatura es un oficio compartido, y más para los escritores panameños; tal es el caso de Roberto Pérez-Franco, quien acaba de ganar el Concurso de Cuentos "José María Sánchez" con su obra: "Cenizas de ángel".
Roberto, además de dedicarse a la escritura, también es ingeniero. Profesión que no le da mucho tiempo para poder escribir como él quisiera, pero la planificación y la disciplina son partes esenciales de su vida, sólo así puede encontrar espacio para tratar de crear obras literarias.
LA PERSONA QUE CAMBIO SU VIDA
Pero, ¿cómo nace en este santeño la necesidad de escribir? Según cuenta Roberto, comenzó a escribir a los 14 años. Como todo escritor incipiente, asegura que lo que escribió no era literatura, sino reflexiones personales en un estilo de diario, más pesado que los diarios normales de los muchachos. Así siguió, pero la idea de sentarse a escribir seriamente surgió de conocer personalmente a un gran escritor, Eustorgio Chong Ruiz.
Este ganador de múltiples premios, para suerte de Roberto es amigo de su papá, fue así como sus escritos llegaron a manos de Chong Ruiz, provocando en él una admiración por las letras de Pérez-Franco.
Fue de esa forma que llegó su primer libro de cuentos.
SU ULTIMA INSPIRACION
"Cenizas de ángel" es el título de la obra ganadora del Concurso "José María Sánchez". Para su escritor, este libro presenta un concepto de Jorge Luis Borges, el mejor cuentista de la historia para Pérez-Franco. Es un libro basado, como siempre, en fantasías; pero tiene una raíz realista y autobiográfica.
Esta colección de cuentos, que se publicará el próximo año, se puede decir que es casi un milagro, pues confiesa Roberto que el concurso fue una excusa para lograr terminar el libro; sólo de esa forma, podía utilizar cualquier tiempo libre para escribir y pulir la obra. Aunque realmente fue más pulimento, ya que para Roberto un cuento es 1% inspiración y 99% trabajo de pulimento.
NUEVA ETAPA
Haber ganado este concurso, marca otro período en la carrera como escritor de Pérez-Franco. Comenta el literato que ahora sus cuentos serán muchos más ambiciosos y, por lo tanto, también llevarán más tiempo de elaboración, más o menos unos cinco años; ya que, además, Roberto está planeando especializarse más para ser un profesional preparado.
Esta próxima colección de Pérez-Franco estará compuesta por cuentos más intelectuales y sofisticados. Lo más seguro es que este libro, tal vez, sea el paso propicio para que Roberto participe en el Concurso Ricardo Miró.
LITERATURA HEREDADA
Es posible que encuentre similitud entre el apellido de Roberto y otros literatos, como Álvaro Menéndez-Franco. La verdad es que sí son familia; es más, tienen un bisabuelo en común. El bisabuelo de Roberto es el abuelo de Álvaro, el Dr. Joaquín Pablo Franco González.
Así que queda establecido que la literatura se lleva en los genes, ya que ellos no son los únicos escritores de la familia, también nombres como Eka Pérez-Franco y, como ella, muchos más.
Hoy Roberto Pérez-Franco recibe su premio como ganador del Concurso "José María Sánchez".
|